4 Redes sociales para pymes y emprendedores diferentes

junio 14, 2011

El 56% de las pymes españolas utiliza las herramientas 2.0 en su estrategia de negocio, según el Estudio tendencias y usos de las redes sociales en la pequeña y mediana empresa española realizado por la Fundación Banesto: el 60% está en Facebook, el 50% emplea Twitter, el 34% mantiene canales propios en Youtube y el 9% considera que LinkedIn es útil para su negocio.

Pero más allá de los grandes medios sociales de origen anglosajón, en España se han desarrollado en los últimos meses varias redes sociales dirigidas en concreto a pymes, autónomos y emprendedores, espacios que podrían ser considerados “de nicho”, pero con un volumen creciente de miembros, servicios específicos y actividad en aumento.

He aquí una selección:

Grera.net.

 

 

 

 

 

Creada a finales de 2010 por el emprendedor Josep Alberti y participada por el fondo de capital riesgo Fem-Ona Innovación, su leit motiv es “ayudar a hacer negocios”, casando oferta y demanda disponibles. El punto de partida es el perfil empresa (no personal) de sus miembros. Ha atraído ya unas 2.400 incorporaciones, y espera cerrar 2011 con 12.000 inscritos, entre ellos, microempresas, pymes, autónomos, emprendedores, grandes compañías y entidades de promoción económica. Grera.net facilita el envío de ofertas de forma segmentada según localización, sector y número de empleados, potencia el posicionamiento de sus miembros en buscadores y ofrece descuentos especiales, información sobre ayudas y subvenciones, cursos de formación. En la actualidad prepara su expansión a Chile, México y Bolivia.

Econred.

 

 

 

 

 

Se lanzó en noviembre de 2010 dirigida específicamente al profesional autónomo, impulsada por la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) en colaboración con Sage, HP y Canal Empresarial. Su objetivo es “crear un entorno donde el profesional pueda hacer networking, aprender, colaborar en el desarrollo de proyectos con otros profesionales y tener una ventana de promoción web”. Cuenta con algo más de 3.800 miembros que en la plataforma pueden compartir noticias, ofertas, demandas, wikis y blogs, buscar contactos, asistir a webminarios y eventos y resolver consultas.

La Cancillería.

 

 

 

 

 

Vio la luz en marzo de 2011 de la mano de la empresa aragonesa Comercio Electrónico Global y la web argentina ExportaPymes. Su objetivo es promover el comercio exterior y la internacionalización de las pymes españolas y de América Latina. En tres meses ha sumado un millar de usuarios, que pueden configurar perfil personal o de empresa. La plataforma permite presentar productos con fotografías y vídeos y cuenta con anuncios clasificados de oferta y demanda internacional, blogs y foros temáticos.

Red Emprendeverde.

 

 

 

 

 

Se presentó en abril de 2011, bajo el amparo de la Fundación Biodiversidad y con Enisa, la Asociación Española de Business Angels y Triodos Bank como socios estratégicos. Es la primera red social española específica para los emprendedores verdes, y su objetivo es apoyar la creación y consolidación de nuevas empresas y proyectos sostenibles en el ámbito del medio ambiente. Para ello, la Red Emprendeverde proporciona contacto con inversores privados y financiadores, asesoramiento gratuito en elaboración de planes de negocio e incorporación de nuevas líneas de negocio vinculadas al medio ambiente, información específica sobre temas medioambientales, ecoinnovación y sostenibilidad, formación, noticias y calendario de eventos. Ha captado ya unos mil miembros, entre ellos emprendedores, ecoinversores e investigadores universitarios.

Queda por ver el recorrido que estas redes sociales especializadas pueden tener y su capacidad para generar una actividad constante frente al avance de las “grandes” como LinkedIn, cuya estructura de grupos ofrece múltiples posibilidades de contacto y networking con un único registro.

¿Podrán estas otras redes sociales demostrar su valor diferencial? ¿Qué opinas?

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

– Cómo integrar Facebook en la estrategia de marketing de tu negocio

– Twitter para pymes: cómo sacarle partido, y acertar

También te podría interesar

20 Comentarios

  • Reply Anónimo junio 15, 2011 at 8:22 am

    Que buena entrada, me encanta gracias por la información, Saludos Isaac

  • Reply María Lázaro Ávila junio 15, 2011 at 8:55 am

    Gracias Isaac, me alegro de que te resulte útil.
    Un saludo,

  • Reply Silviarm junio 15, 2011 at 2:01 pm

    Siempre se agradece información para facilitar el networking en las redes sociales, gracias por el post

  • Reply bointer junio 16, 2011 at 12:51 pm

    Hola María,

    Interesante post sobre redes sociales profesionales. Podemos incluir también a la red Coffeebreaker, http://www.thecoffeebreaker.com, donde se juntan talento e ideas

  • Reply María Lázaro Ávila junio 16, 2011 at 2:02 pm

    Hola Bointer,
    Gracias por la aportación! Un saludo,

  • Reply Anónimo junio 16, 2011 at 9:18 pm

    Es difícil competir contra las grandes generalistas, aunque creo que ese nicho de mercado, el de las Redes Locales y el de las Redes Verticales tiene mucho que futuro… El tiempo lo dirá…

    @ricardollera

  • Reply www.grera.net junio 19, 2011 at 9:35 am

    Gracias Maria por tus comentarios de nuestra red http://www.grera.net en tu blog! y felicidades por el artículo.
    Nos ponemos a vuestra disposición para lo que os sea necesario a cualquiera de los usuarios en info@grera.net o @greranetwork
    hasta pronto!!!!
    equipo grera.net

  • Reply Javier Santos Pascualena junio 21, 2011 at 6:15 pm

    Hola María
    Interesante post, creo que sí hay hueco para las redes verticales especializadas.
    Echo en falta a Infoautonomos, una plataforma de servicios para autónomos que lanzamos en septiembre de 2010, con red social profesional que cuenta ya con más de 4.950 usuarios.
    Nos podéis encontrar en http://www.infoautonomos.com y @infoautonomos
    Un cordial saludo

  • Reply Fundación Biodiversidad julio 5, 2011 at 1:38 pm

    Buenos días María,
    Desde la Fundación Biodiversidad, te queriamos agradecer la mención de la web de la Red Emprendeverde que haces en tu blog.
    Un cordial saludo

  • Reply María Lázaro Ávila julio 5, 2011 at 3:25 pm

    Hola Javier,
    Gracias por la información sobre infoautonomos.com, muy útil.
    Un saludo,

  • Reply marcos julio 15, 2011 at 10:15 am

    estoy muy seguro que toda esta nueva oleada de apoyo entre emprendedores, ideas, consejos, va a acabar renovando e impulsando tanto viejos conceptos como la mentalidad actual en españa… Sabiáis que en la rae el significado de emprendedor es (resumido..) persona que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas? yo quiero que cambie a : emprendedores somos todos.

    os dejo un link de una escuela que ha tomado otra de tantas iniciativas privadas para impulsar a los emprendedores, en concreto en este estoy apuntado!
    http://www.iebschool.com/conocenos/becas-y-ayudas/concurso-emprendedores-2/

  • Reply tomas septiembre 1, 2011 at 4:17 am

    En hora buena la noticia hace tiempo nos vendría muy bien y ahora también porque tenemos un emprendimiento con mi hermano y mi primo y nos hace falta unas Ayudas créditos financiación para pymes nos pondremos a analizar en donde nos vendría mejor la inversión.
    Saludos y gracias.

  • Reply Enrique Reymundo octubre 14, 2011 at 6:47 pm

    Excelente Post, Una forma excelente para personalizar impresionantes Facebook Fan Pages es http://www.fbconexion.com/es tiene excelentes widgets y plantillas, uno no necesita conocimientos previos de diseño o programación es fácil de usar, y tiene una opcion basica para personalizar paginas de Facebook completamente gratis, Saludos

  • Reply Anónimo octubre 28, 2011 at 8:59 am

    Hola,

    Hay otra red que esta empezando ahora para constituir grupos de trabajo entre emprendedores para poner en marcha proyectos.

    http://www.socialinit.com

    Espero que os guste, saludos

  • Reply María Lázaro Ávila octubre 30, 2011 at 1:31 am

    Hola Julio, gracias por la información, le echaré un vistazo. Un saludo,
    María

  • Reply opprom diciembre 28, 2011 at 8:15 am

    Echar un vistazo a http://www.marktwin.com
    Etimologicamente, MarkTwin está conformado por los terminos MARK de Marketing y TWIN, en inglés, gemelo, haciendo referencia a los intereses que identifican a los potenciales usuarios de la red.

    Nace con el propósito de convertirse a corto plazo en el website de referencia de los negocios para las empresas de habla hispana.

    Entre sus caracteristicas principales está la de conjugar las ventajas que ofrecen las redes sociales y las actividades del networking.

    Parte de una posición de privilegio al contar desde sus inicios con una base de datos de más de 25000 usuarios registrados de empresas referenciadas entre las mejores dentro de cada especialidad

    En general, si eres un PROFESIONAL, MarkTwin te interesa.
    Si representas o eres empleado de una empresa, MarkTwin te brindará la posibilidad de establecer contactos con otros profesionales y/o sinergias de negocios con otras empresas
    Si eres un pequeño empresario, con Marktwin podrás descubrir nuevas vías de oportunidades.
    Si eres autónomo, freelance…etc…encuentra potenciales partners y/o clientes.
    Si eres un emprendedor, aprenderás de las vivencias de otros profesionales más experimentados que tú.
    Si, finalmente, eres estudiante, futuro emprendedor, con madera de empresario, sumérgete en el mundo del marketing y preparate para dar el salto definitivo con red, en su momento.
    Lo que es: En síntesis, MarkTwin es una Comunidad de profesionales y empresas a la que tienen acceso unicamente las personas relacionadas con este mundo: empleadores, empleados, pequeños empresarios, autonomos, freelances y estudiantes…Todas nuestras acciones están orientadas a proporcionarles la más completa y eficiente red de negocios y así colaborar a construir la reputacion de su propia marca

    Lo que no es: MarkTwin nos es una red social de personas amigas al uso, y tampoco es un simple buscador o directorio de empresas, aunque sea el mejor, antes bien se trata de un website en el que las personas figuran en tanto en cuanto que conforman o representan el capital humano de las empresas y están interesadas en establecer sinergias de negocios entre ellas.

    Hay muchas redes sociales, pero sólo MarkTwin ha sido creada para ayudarte a hacer negocios.
    Para hacer uso de la misma previamente deberás completar tu perfil profesional.

    Acerca de MarketingData-Red:
    MarketingData-Red, el Portal de referencia de los profesionales del marketing, ofrece información gratuita sobre las más de 25.000 empresas permanentemente actualizadas existentes en su buscador, el más importante de los de habla hispana de estos sectores en la red, así como la posiblilidad de publicar directamente sus comunicados relacionados con las mismas: notas de prensa, campañas promocionales, campañas gráficas, spots, ofertas de empleo, estudios/informes…etc…
    Ademas sus usuarios pueden participar libremente publicando en otras secciones como: La Columna de Opinión, Temas de Marketing, el Rincon del Creativo…etc…

    Mas información:
    Donaciano Bueno
    Tel. 96 1445291
    http://www.marktwin.com

  • Reply Dani Serrano diciembre 30, 2020 at 8:55 am

    Hola María

    Justo a punto de iniciar 2021 ¿qué redes sociales para emprendedores nos puedes recomendar?
    Me gustaría también aportar mi granito con este enlace a Masterclasses gratuitas relacionadas con el mundo del Marketing Online e Internet: https://diccionarioweb.com/formacion-online/masterclass/

    Muchas gracias de antemano por tu respuesta y Feliz 2021 🙂

    • Reply María Lázaro enero 6, 2021 at 6:11 pm

      Hola Dani,
      depende mucho de cuál sea el negocio que se vaya a montar, pero si lo que buscas es información, Twitter es una mina. Gracias por visitar mi blog!

  • Reply José Manuel Morilla diciembre 30, 2020 at 4:48 pm

    Hola,
    En la actualidad, varias de estas redes sociales han desaparecido.
    Si te interesa formar parte de una comunidad de emprendedores en la que puedas desarrollar tu idea de negocio gracias al apoyo de un gran grupo de profesionales, regístrate en:
    https://www.zinklean.com/.
    Zinklean es una red social de emprendedores, creada para:
    ✔️Hacer networking
    ✔️Pedir feedback
    ✔️Buscar colaboraciones
    ✔️Y solucionar tus dudas

    Saludos!!

  • Reply publicidad local julio 26, 2022 at 11:05 am

    Sinceramente no conocía ninguna. Mil gracias! Son buenas alternativas de las redes sociales actuales , sobre todo para el b2b.

  • Deja tu comentario