La red social Foursquare acaba de alcanzar los 5 millones de usuarios en todo el mundo. Una cifra modesta, en comparación con los más de 500 millones de miembros de Facebook, pero muy significativa por su crecimiento exponencial: a principios de año apenas contaba con 100.000, y cada día se suman unas 25.000 personas más.
En España, el número de usuarios es aún casi testimonial: datos no oficiales hablan de unos 100.000. El perfil: varón de 32 años, urbanita y ¡cómo no!, techie.
El aliciente es en apariencia muy simple: Foursquare permite a la persona comunicar su ubicación física, “registrándose” (haciendo check-in) vía teléfono móvil al llegar a un lugar, y compartirla con su red de amigos, tanto en Foursquare como en Twitter y Facebook. En cada sitio, puede leer y escribir consejos y cosas que hacer, consultar qué más ubicaciones están más próximas y qué opciones proporcionan, y saber qué amigos están alrededor.
Perspectivas de crecimiento
El alza de las redes sociales como Foursquare basadas en geolocalización es incuestionable: Facebook lanzó en agosto su propio sistema, Facebook Places, que el 15 de diciembre ha comenzado a operar también en España; Twitter puso en marcha hace unos meses Twitter Places (con escaso éxito de momento), y Gowalla (con algo más de 350.000 inscritos) decidió a principios de diciembre ampliar sus funcionalidades integrando en su aplicación para iPhone ¡a su principal competidor, Foursquare!
El impulso de la geolocalización viene de la mano de la expansión de los smartphones, y su utilización como vía de acceso a las redes sociales: según un estudio publicado en noviembre por el Instituto Sondea, en el último año el uso de redes sociales en dispositivos móviles ha crecido un 275% entre personas de 14 a 44 años. Pew señala, además, que el 7% de los adultos que accede a Internet desde sus móviles son usuarios de alguna red social basada en geolocalización.
Para las empresas, el geomarketing a través de redes sociales como Foursquare abre nuevas vías de promoción: la posibilidad de segmentar en base a la localización de cada individuo, su proximidad al establecimiento y su comportamiento previo.
Pequeños y grandes pioneros en geomarketing en España
Con este horizonte, pequeños negocios y grandes empresas en España han comenzado ya a posicionarse en Foursquare y a utilizarlo como herramienta de geomarketing. No son muchas aún las experiencias, pero sí representativas por la disparidad de opciones que implican. He aquí algunos ejemplos:
Taxi Oviedo
Hace aproximadamente 300 días, Ricardo Colloto, taxista de Oviedo, abrió parada en Foursquare. La llamó “Taxi Aeropuerto Asturias Oviedo” y comenzó a ofrecer un 10% de descuento en el trayecto desde Oviedo al aeropuerto a todo aquel que hiciera check-in en su parada virtual. “Esta campaña en Foursquare ha tenido tal repercusión que me han reservado servicios desde Italia, Alemania, Estados Unidos, México…”, explica Ricardo. “A lo que se suma la presencia en medios: calculo que podría valorarse en al menos 30.000 ó 40.000 euros”.
Gananone
A finales de junio, Danone se convirtió en la primera marca de alimentación en España en lanzar una promoción en Foursquare. Para participar, el usuario tenía que inscribirse en Gananones.es y hacer check-in, a través de Foursquare, en una de las dos Yoghourterías que la marca tiene en la T4 del aeropuerto de Barajas. El premio: un segundo helado de yogurt gratis. También podía hacer check-in en la Casa Danone de Barcelona y llevarse dos packs con novedades de la empresa.
Comando Fantástico
También en junio, el Corte Inglés lanzó su primera campaña en Foursquare, coincidiendo con su “Semana Fantástica”: a lo largo del 19 de junio, un usuario llamado “Comando Fantástico” se fue moviendo por Madrid realizando check-ins en Foursquare. Los participantes en el concurso tenían que añadir al “Comando” a su red de amigos, seguirle la pista y conseguir hacer check-in en su misma ubicación. El primero en lograrlo ganaba un viaje a Japón para dos personas.
Foursquare y negocios: ¿para qué?
Para las pymes, y especialmente los establecimientos, Foursquare ofrece una interesante plataforma a través de la cual lanzar acciones de marketing basadas en la localización de la propia sede y la cercanía de sus potenciales clientes en esta red. Entre las opciones están:
- Difundir ofertas, descuentos o promociones especiales para todos aquellos que hagan check-in y se presenten, por tanto, en persona, en el lugar indicado en Foursquare. Por ejemplo, la cadena Notodohoteles ofrece la tarjeta de Socio VIP con sólo hacer check-in. Una forma sencilla se atraer público al establecimiento, ya sea un bar, un restaurante o cualquier otro negocio. La versión “virtual” de los cupones descuento, pero sin costes de impresión ni difusión. Y con la ventaja que proporciona la inmediatez y la cercanía física al potencial cliente. Incluso, se pueden realizar acciones conjuntas de marketing entre distintos establecimientos de un mismo edificio o área, sin ningún tipo de complicación logística.
- Fidelizar clientes, proporcionando incentivos o premios especiales a aquellos que más veces hagan check-in en un determinado periodo de tiempo.
- Realizar encuestas, animando a los usuarios a dejar su opinión sobre el lugar, los servicios, productos, etcétera. La Taberna Lizarrán de la calle Génova de Madrid, por ejemplo, promete un pincho para los 15 primeros que hagan check-in y escriban su opinión o un consejo sobre el local.
- Analizar el perfil de clientes: el administrador del establecimiento tiene acceso a determinados datos, como cuáles han sido las visitas más frecuentes, quién se ha registrado más veces, a qué hora se realizan los check-ins, etcétera.
- Reforzar la marca: Por la visibilidad que ofrece automáticamente. Además, Foursquare permite la introducción de una descripción de hasta 300 caracteres para cada ubicación.
- Canalizar tráfico hacia la web: también puede añadirse la página web de la empresa.
5 Claves para no perderse
- Las “ubicaciones”, “establecimientos” y “lugares” en Foursquare reciben el nombre de “venue”. Cualquier usuario puede crear una venue, aunque no sea el propietario. Si un negocio comprueba que su venue ya ha sido dada de alta por otra persona, puede “reclamarla” a Foursquare. El proceso de verificación suele llevar entre 7 y 10 días laborables.
- El perfil del usuario que administra una venue queda registrado y es público, por lo que conviene decidir a priori qué nombre se va a utilizar (personal o corporativo). El administrador puede modificar el título, la descripción y la información sobre el establecimiento.
- Las ofertas, descuentos especiales y promociones se llaman “Specials” (y las crea el administrador).
- El usuario que más veces realiza check-in en una ubicación en los últimos 60 días, con su foto, recibe el nombre de “major” o “alcalde”, y su perfil queda registrado en la venue del establecimiento. No pueden ser major ni los administradores ni los empleados del negocio.
- Las “badges” son insignias/condecoraciones que Foursquare ofrece a los usuarios que cumplen una serie de requisitos en cuanto a check-ins, como elemento lúdico adicional.
¿Empezamos?
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– Cómo integrar las redes sociales y el servicio de atención al cliente
– Cinco claves de marketing internacional en redes sociales
– Cómo integrar Facebook en la estrategia de marketing de tu negocio
– Cómo usar Twitter en eventos o presentaciones on line
– Twitter para pymes: cómo sacarle partido, y acertar
12 Comentarios
Uysss, vaya pedazo descubrimiento de blog, muchisimas gracias por compartir toda esta información, es excelente de verdad.
Me encantaría conocerte más en corto como dice el blog jejeje, estoy muy interesado en estos temas y ya llevo un tiempo en el mundillo, pero youtube como que se me atasca, ahora estoy muy metido encima y en el seo local y no podía llegar a mejor sitio creo 😀
Un saludo y feliz año nuevo!!
Fran
Excelente Post. Muy bueno y ya mismo lo comparto con mi comunidad.
Felicidades!!!!
Hace un mes compartí un post donde menciono a foursquare como herramienta para hacer vivir al cliente una experiencia basandome en el ejemplo de una cadena de hipermercados a nivel local que son los primeros en auxiliarse de la misma.
http://milcapeguero.com/2010/11/10/4-factores-que-no-deben-faltar-en-una-estrategia-de-social-media-caso-jumbord-yosoyasi/
En fin!! gracias por compartir este post.
Feliz Año Nuevo 😀
Hola María. Primero, darte la enhorabuena por este genial post. Soy un consultor de empresas freelance de Sevilla especializado en publicidad e imagen y veo que tu post es inmensamente interesante. Gracias por haber recopilado todos estos datos y exponerlos de forma tan clara.
Un abrazo.
Hola a Fran, Milca y Elosoestudioso,
muchas gracias por vuestros comentarios! Me algreo de que este post sobre Foursquare os haya resultado útil.
Un saludo,
Hoy te descubri. Muy buena nota
Muy muy bueno además de bien explicado, de hecho estoy preparando una oferta para un cliente y ya voy a incluir una acción en foursquare. Se me sale te debo una.
Enhorabuena de verdad.
Chema
community manager en valencia
Hola Chema! Por si te interesa o te resulta útil para tu acción en Foursquare: acaban de "estrenar" una nueva modalidad de páginas de empresas (esto evoluciona de día en día!!!): las páginas para marcas, es decir, entidades que no están vinculadas físicamente a un establecimiento o venue, como un canal de televisión, un estreno de película… Tienes la información completa aquí:
http://foursquare.com/business/brands
Según explica Foursquare, el funcionamiento es similar a los perfiles de Twitter: a través de estas páginas corporativas, las empresas/marcas pueden ir lanzando sus recomendaciones y tips a sus seguidores (siempre, consejos sobre una localización/lugar). De momento, la creación de las páginas en "manual", hay que rellenar un cuestionario y la respuesta tarda unas dos semanas.
Excelente post, me hacia falta algo así para comprender mejor esta herramienta!! Muchas Gracias
WOW! Excelente post!! Muchas gracias por aclararme las ideas de Foursquare!
Mil gracias!:)
Hola a todos, quería compartir con vosotros que Foursquare ha anunciado hoy mismo que amplía los idiomas en los que está disponible. Además de inglés, habrá también la opción de elegir español (y francés, italiano, alemán y japonés). Una forma de "localizar" aún más esta red social. Podéis ver la explicación completa en el blog de Foursquare, en este enlace:
http://blog.foursquare.com/2011/02/14/five-new-languages/
Muy buena info, María, y muy actualizada!!!
Además, que sepas que sales muy bien posicionada en google, enhorabuena!!!
Hola José Félix, gracias por el comentario! Ma alegro de que el post te resulte útil.