Facebook “cerró el curso escolar” anunciando que ya tiene más de 2.000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo y que, cada día, 800 millones de personas le dan al botón de “Me gusta”. Según declaró Zuckerberg, la compañía está haciendo progresos para “conectar” al planeta.
Pero en lugar de irse de vacaciones, Facebook ha seguido incorporando durante este verano nuevos servicios y más funciones, en línea con esa ambición (realista o no, es otra cuestión) de unir al mundo y convertirse en epicentro de las comunicaciones.
Unas novedades que, además, nos dan una pista de lo que nos depara también la plataforma en un futuro no muy lejano. Aquí tienes las seis novedades principales que Facebook ha implementado durante el verano de 2017 que debes anotar.
1. Lanzamiento de Facebook Watch, ya disponible en EEUU
Lo había ido adelantando, y quien avisa no es traidor: Facebook quiere competir directamente con Youtube en la creación de contenidos en vídeo (lo que significa nuevo ataque de profundidad a Google), dentro además de su apuesta por el contenido audiovisual. El resultado es Faceobok Watch, la plataforma en la que Facebook tiene intención de alojar contenido propio, incluso series, programas de TV y emisiones en directo. En la parrilla están ya algunos de los principales anunciantes de Facebook, como Buzzfeed y Condé Nast. Después de algú que otro retraso, a finales de agosto anunció que ya estaba disponible en EEUU, y que en los próximos meses llegará a Europa. Facebook quiere ser tu TV y tu sala de cine.
2. Nuevo sistema de suscripciones de pago a Instant Articles
Aún no está activado, pero la idea está clara: Facebook implementará un sistema para que los editores de Instant Articles (contenidos periodísticos que se comparten y leen dentro de la propia red social, sin redirigir a la web del medio) puedan establecer un sistema de suscripción para leer sus artículos. Facebook ya ha adelantado que la plataforma no cobrará comisión por la suscripción, y que el objetivo es que los medios de comunicación puedan monetizar sus contenidos. La intención es que esta nueva funcionalidad esté disponible a finales de año. De esta forma, Facebook busca atajar la aparente fuga de medios, que estaban abandonando Instant Articles, y los recelos de parte del sector. En el fondo, late también la intención de erigirse en medio periodístico en sí mismo.
3. Facebook Marketplace llega a España
A mediados de agosto, Facebook anunció que Marketplace, su sistema de compra y venta entre particulares, abría sus puertas en 17 países, entre ellos España. Sin salir de Facebook, puedes realizar búsquedas de productos por categorías, palabras clave, ubicación del vendedor, precio… Una vez localizado el artículo, puedes contactar con el vendedor y acordar la forma de pago (los cobros no se realizan a través de Facebook). ¿Te suena? Sí: es un Wallapop con sello de Zuckerberg. Y es que Facebook quiere ser tu tienda entre particulares, tu escaparate a medida, tu comercio online.
4. Redoble contra las noticias falsas… en la medida de lo posible
Durante julio y agosto, Facebook ha continuado con su particular cruzada contra las noticias falsas, en su afán de sacudirse las acusaciones de ser propagador de fakes y manipulador de la realidad. Entre las medidas que ha anunciado figuran que añadirá enlaces relacionados para que los usuarios tengan distintas versiones de una misma noticia y evitar así noticias falsas (¿te suena a Google News?) y que seguirá implementando cambios en su algoritmo, esta vez para “esconder” a quienes compartan noticias falsas. Además, ha advertido que las páginas que compartan información falsa ya no podrán comprar anuncios en Facebook (aunque, bueno, cuando dejen de difundir información falsa podrán volver a ser anunciantes… ¡no se les vaya a hundir el sistema de anuncios! Y es que, ¿qué sentido tiene pretender convertirse en medio periodístico y fuente informativa, si se duda de la veracidad del contenido?
5. Más funciones 360º
A finales de julio, Facebook lanzó nuevas funciones para Live 360º, la opción para grabar vídeos en directo 360º. Además, desde finales de agosto, los usuarios de Facebook que quieran realizar fotos 360º ya no tendrán que usar cámara especial y un ordenador para subir las imágenes: podrán sacar imágenes 360º directamente desde la cámara del móvil, capturando varias panorámicas. Todo ello, con el objetivo de potenciar el contenido 360º y apuntar hacia la realidad virtual.
6. Nueva opción para añadir un vídeo de cabecera a las páginas de empresa
Hasta principios de julio, solo los particulares podían añadir un vídeo como imagen de perfil, de un máximo de 7 segundos. Ahora, también pueden hacerlo las páginas corporativas, siempre que el vídeo dure entre 20 y 90 segundos: una forma sencilla de incluir un mini spot, un vídeo de presentación de la empresa, un saludo de bienvenida de algún directivo, una breve noticia… De nuevo, la apuesta por el audiovisual se consolida.
Y tú, ¿conocías estas novedades? ¿Alguna otra que me haya dejado en el tintero?
Foto: FreeDigitalPhotos
1 Comentario
Muchas veces estas redes nos ayudan en gran manera a comunicarnos pero es nuestro deber como padres y hermanos hacerlas seguras con el contenido que se proveen