¿Qué puedo poner? ¿Y cómo lo pongo?
Son dos de las preguntas más frecuentes que surgen al crear y configurar un perfil en LinkedIn. No se trata sólo de ir rellenando los campos sin más: hay que hacerlo pensando qué y cómo se quiere transmitir, qué documentación adicional conviene añadir y con qué formato, y siendo conscientes de que el perfil de LinkedIn ha de ser vivo y seguirse desarrollando poco a poco.
De todo ello charlamos en las “Lecciones magistrales” del programa “Atrapados en las Redes” de Onda CRO de esta semana. Aquí tienes el podcast completo de la “lección”. Y recuerda que en la sección de Audios de este blog tienes más podcasts.
11 claves para configurar un buen perfil en LinkedIn
- No descuides los datos básicos: foto, URL personalizada del perfil y datos de contacto.
- Completa adecuadamente el extracto: es lo primero que se va a leer sobre ti. No lo limites a un resumen de tu carrera profesional, que al fin y al cabo ya se leerá con detalle a continuación. Y recuerda: puedes añadir direcciones web con información adicional y subir archivos con información extra. ¿Tienes un videcurriculum, por ejemplo?
- Refleja bien tu trayectoria profesional: no te limites a decir dónde has trabajado y cuál ha sido tu puesto de trabajo. ¿Cuáles eran tus responsabilidades? Y de nuevo, ¿algún documento extra que aportar?
- Publicaciones: piensa, ¿hiciste una tesis doctoral, has escrito un ebook, participaste en algún estudio, coordinaste alguna publicación?
- Completa con proyectos: ¿has participado o liderado algún proyecto especial en tu empresa? ¿Colaboras en algún otro campo?
- No desprecies el valor de la recomendación: no sólo de recomendaciones formales se nutre tu perfil de LinkedIn, también el apartado de aptitudes y validaciones es importante.
- Piensa qué extras puedes aportar: certificaciones, calificaciones de pruebas, causas benéficas… todo cuenta.
- Configura tus opciones de privacidad: decide quién puede ver tus contactos, qué información de tu perfil deseas que sea accesible para cualquiera, qué grupos quieres que sean visibles…
- Regula las notificaciones: las de los grupos, las alertas de empleo… ¿No quieres que LinkedIn te dé la tabarra?
- Decide en cuántos idiomas quieres tener tu perfil: hasta en tagalo es posible.
- Mantente al día de tu sector: a través de las actualizaciones de tu red de contactos, de los debates en grupos y, muy relevante, de los canales y los influyentes de LinkedIn Pulse. ¡Ah! ¿Qué no sabes lo que es LinkedIn Pulse? Eso que aún no le has dado al play del audio de este post.
¿Le has dado ya una vuelta a tu perfil en LinkedIn?
Foto: FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
No hay comentarios