LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo, con más de 225 millones de usuarios, de los que 5 millones están en España: en el último año, ha ganado un millón de miembros en nuestro país.
¿Por qué abrirse un perfil en LinkedIn y cómo sacarle partido? Este fue el tema de la “clase” que impartí en la sección de Lecciones Magistrales del programa “Atrapados en las redes” de Onda CRO esta semana (bueno, más que una lección, una pequeña charla).
LinkedIn nos permite no sólo acceder a ofertas de empleo sino sobre todo, construir nuestra marca personal, reforzar nuestra identidad digital, ampliar y fortalecer nuestra red de contactos profesionales, estar al tanto sobre información relevante sobre nuestro sector, defender nuestra identidad de posibles suplantaciones…
Aquí tienes el audio completo de la charla en «Atrapados en las redes».
Y para resumir, 10 claves para sacarle partido a LinkedIn:
1. Define cuáles son las palabras clave por las que deseas ser encontrado en esta red profesional, y utilízalas en los apartados de cargo, extracto profesional, experiencia…
2. Tu situación actual no puede ser nunca “desempleado” o “en paro”. Es preferible indicar cuál ha sido tu último puesto de trabajo, y en el apartado “empresa” indicar: “En búsqueda activa de nuevos proyectos”, por ejemplo.
3. Personaliza la URL de tu perfil con tu nombre y tus dos apellidos. Te localizarán con más facilidad, y podrás incluirla en tus tarjetas de visita (si las usas) y otros soportes offline.
4. Decide cómo quieres presentarte en el “Extracto”: ¿con un resumen de tu curriculum vitae, o con una presentación más valorativa, que muestre por qué te dedicas a tu profesión, y a qué aspiras?
5. No te obsesiones con hacer crecer tu red de contactos: es más importante la calidad que la cantidad. Cuando envíes una invitación de contacto, personaliza el mensaje; si no conoces a la persona en cuestión, explícale por qué deseas unirle a tu red.
6. No olvides completar el apartado de “Aptitudes y conocimientos”: de esa forma, otros profesionales podrá validarlas.
7. Pide recomendaciones a profesionales de tu confianza, y explícales antes por qué y para qué: ellos serán tu aval.
8. Busca grupos que te interesen y únete a ellos. Empieza observando qué tipo de debates se publican, comenta aportando conocimiento y participa incluyendo contenidos propios… ¡sin caer en nunca en el spam!
9. Mantén actualizado tu perfil con publicaciones periódicas de noticias relevantes e interesante sobre tu sector. Es importante crear y compartir contenido: te ayudará a posicionarte en el sector.
10. Valora si te interesa publicar tu perfil en varios idiomas, en función de tu actividad profesional.
Y tú, ¿cómo y para qué utilizas LinkedIn?
Recuerda que puedes escuchar más podcasts en la sección de Audios de este blog.
No hay comentarios