La buena noticia: LinkedIn llevaba tiempo sin introducir ninguna novedad, y el pasado 22 de agosto presentó el nuevo diseño de su grupos de discusión, que ahora permite introducir una imagen de portada representativa del grupo y hacerlos más visuales. La menos buena: sólo está disponible para perfiles y grupos en inglés; si ese no es tu caso, de nada servirá que cambies la configuración del idioma o que pertenezcas a un grupo de origen angloparlante, porque no visualizarás las modificaciones. LinkedIn ha asegurado que próximamente el nuevo diseño estará disponible para todos los grupos… pero no ha anunciado fecha.
En realidad, el rediseño va más allá de la mera introducción de una foto de cabecera que aumente el atractivo gráfico. Cambia también la disposición de las pestañas, la ubicación de las opciones de configuración de los grupos y el motor de búsqueda interno.
Ahora bien, ¿cómo aprovechar las nuevas opciones de imagen para convertirla en herramienta de marketing? Aquí tienes algunos ejemplos de grupos que ya han implementado la foto de portada.
1. Una cita inspiradora.
El grupo “Readers of the Nonprofit Quarterly” tiene como objetivo estrechar lazos entre los lectores de esta editorial y concienciar sobre el papel de las ONGs en las sociedad. Como imagen de portada ha seleccionado un personaje (Benjamin Franklin) y una cita que enfaticen la misión del grupo.
2. Un hashtag.
Y es que ese es el vínculo de unión de los miembros de “LinkChat: a group for TweetChat Participants”, que mantienen abierto en Twitter un hilo de discusión sobre LinkedIn con el hashtag #LinkedinChat. ¿Qué mejor forma que darle visibilidad?
3. Una ilustración corporativa.
Sobre todo, si esa es la imagen que has elegido para tu evento, como es el caso del blog Social Media Examiner y el congreso Social Media Success Summit que organiza. El grupo creado en LinkedIn para estrechar lazos entre los asistentes al evento lleva como portada la imagen promocional del congreso.
Y tú, ¿qué opinas del nuevo diseño de los grupos de LinkedIn?
Nota: los pantallazos de estos grupos proceden de SocialMedia Examiner, Nonprofit Quarterly y Steam Feed.
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
5 Comentarios
¡Gran post! Te sigo desde hace tiempo.
Aprovecho para añadirte que me gustaría añadirte (si crees conveniente y tienes tiempo) a mi grupo de Marketing en Linkedin:
http://www.linkedin.com/groups/Publish-Promote-MARKETING-4656117/about
¡Gracias!
Gracias a ti, Xavier, será un placer formar parte del grupo!
Petición de admisión enviada, pendiente de aprobación! 🙂
A juzgar por lo que enseñas -no he visto el nuevo diseño en LinkedIn-, son parecidas a las páginas empresariales de FB, ¿no?…
Hola Juliana, no, no hay que confundirse. La herramienta de LinkedIn más parecida a las páginas de empresa de FB son…. Las páginas de empresa de LinkedIn. Los grupos de LinKedin tienen otras funcionalidades. Un saludo,