Google Plus Local: cómo optimizar tu página de negocio local

julio 3, 2013

La geolocalización es, cada vez más, un factor esencial para la visibilidad online de un negocio, comercio, local, etcétera. Y de entre las opciones de geolocalización que mayor relevancia tienen para el posicionamiento en buscadores, Google+ Local gana la partida. Si saber sacarle partido a una página de empresa en Google Plus es importante para el SEO de una marca, contar con una página local en esta red social, integrada conn Google Places, es clave para tiendas, despachos, oficinas, centros comerciales y establecimientos en general y, especialmente, los dedicados a ocio y restauración.

Ahora bien, ¿qué conviene tener en cuenta?

1. Completa adecuadamente la información sobre el negocio:

Con el nombre real, una descripción y la ubicación exacta, que aparecerá reflejada en Google Maps. Google advierte que: “Si introduces una dirección en tu página de Google+ que no podemos ubicar en Google Maps, tendremos problemas para finalizar tu intento de verificación y para mostrar correctamente tu empresa en Google Maps”. Es decir, nada de explicar cruces de calles, ni olvidar el código postal.

2. Atención a la información de contacto:

Mejor si el número de teléfono incluye el prefijo local (en lugar de ser un 900 o 902, por ejemplo). Añade además el mail y la web. El horario de atención al público también es importante.

3. Elige bien la categoría:

A veces puede resultar complicado, porque Google+ ofrece opciones de categorización en primer lugar según las sugerencias introducidas… que no siempre tienen por qué corresponderse con las deseadas. En ese caso, mejor introducir una categoría principal (pre-diseñada) y otra secundaria (de elección libre) que complemente a la anterior.

4. Añade fotos:

El logo es una opción, pero sobre todo, imágenes del local y sus dependencias. También puedes incluir un vídeo corporativo, si está disponible en Youtube.

5. Verifica la ficha de tu empresa:

La verificación de las páginas locales se realiza mediante un PIN que recibirás en la dirección postal que hayas indicado para el negocio o a través del teléfono. A continuación, debes introducirlo en la cuenta de Google Plus Local para verificar la ficha y que ésta se publique en Google. La verificación es también necesaria si detectas un error o quieres modificar la ficha.

6. Si tienes más de diez establecimientos:

Lo más recomendable es que subas una hoja de cálculo con los datos de cada local, y solicitar la verificación de subidas masivas. Ten en cuenta que no se permite más de una ficha en la misma ubicación física: si tu negocio presta diferentes servicios en el mismo sitio, tendrás que consolidarlos todos bajo un mismo título. El proceso de verificación en bloque puede tardar alrededor de una semana.

7. Monitoriza las puntuaciones y recomendaciones de tu página en Google+ Local.

Para ello, Google+ integra el sistema Zagat, un rating de puntuación del 1-30, además de recomendaciones y consejos de usuarios.

8. Valora si te interesa anunciarte en Google con AdWords Express.

Es la solución publicitaria de Google para negocios locales que no disponen de web propia, aunque sí página en Google+ o en Google Places. Los anuncios se muestran en un radio de 25 kilómetros sobre la localización de la búsqueda. Se trata, eso sí, de un sistema publicitario no exento de polémica.

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer: 

– Google Plus: 8 Claves para sacarle partido a tu página de empresa.

También te podría interesar

1 Comentario

  • Reply Eloy García Torre julio 4, 2013 at 3:02 pm

    ¡Buen artículo! Sin embargo, se te olvida la forma más espectacular de optimizar la ficha de Google + Local: ¡meter el Street View en el interior del negocio! Ya es posible, gracias al programa Google Business Photos (llamado en España "Fotos de Negocios"), realizar una visita virtual del establecimiento.

    Para ello, hay que contactar con un fotógrafo certificado por Google, quien verificará si el negocio es apto para participar en este proyecto. Si es así, el negocio se podrá visitar virtualmente directamente en los resultados del buscador. También será accesible en Google+, Street View y Google Maps. Por si fuera poco, estas visitas virtuales se pueden incrustar (cual vídeo de YouTube) en páginas web o redes sociales.

    Puedes ver ejemplos en la web de un fotógrafo certificado por Google en España (yo mismo 😉 :

    http://www.FotoEloy.com

  • Deja tu comentario