Jugando con Google: 3 formas de rentabilizar errores en las búsquedas

febrero 11, 2013

Ocurre con cierta frecuencia: al escribir en el navegador una dirección web, se teclea incorrectamente y aparece un mensaje de error. O al clicar en un enlace, resulta que la página ya no existe. Y al buscar información sobre una marca o empresa, se deletrea mal su nombre y… ¿con qué nos encontramos?

Los errores en las búsquedas ocasionan más de un quebradero de cabeza. Pero también, formas creativas de sacarle partido. He aquí algunas:

1. Páginas de error 404 personalizadas

Cuando un usuario intenta acceder a una página que no existe, el servidor devuelve un mensaje de error con un código 404. Puede ser que se haya tecleado mal la dirección, que el enlace desde el que se intenta acceder esté roto o que, simplemente, el vínculo apunte a un sitio que se ha suprimido.Este mensaje genérico se puede (y es recomendable) diseñar y personalizar para ofrecer al usuario un formulario de contacto con el sitio, redireccionarle a los apartados principales de la web, recabar información sobre qué se estaba buscando y ofrecer ayuda complementaria. Todo, con tal de no perder esa visita inesperada, proporcionar una alternativa y mejorar el posicionamiento orgánico (SEO) de la web.Y ya puestos a personalizar, el tono y la creatividad pueden contribuir también a transformar un contratiempo en un aliciente. ¿Cómo?

  • Con un diseño firmado por un ilustrador de prestigio, como la página de error 404 de ABC, que además de estar rubricada por Mingote, da la opción de ir a la portada del periódico o a cualquiera de sus secciones, consultar directamente en el buscador o leer las últimas noticias.

  • Con un mensaje que busca la complicidad con el usuario, como la de El País, en la que se le está “eternamente agradecido” al lector si le manda un mail al periódico avisándole del enlace erróneo, y se le propone “seguir como si tal cosa” yendo a la portada de la web, o consultar en el buscador del periódico.

2. Campañas de publicidad asociadas a dominios mal escritos

Caso paradigmático fue la campaña de marketing online de Mercedes Benz para promocionar la infalibilidad y la eficacia de sus automóviles. Cuando un usuario tecleaba mal la dirección del periódico El Mundo y ponía por error ellmundo.es, aparecía el siguiente mensaje: Te acabas de equivocar. Algo que nunca haría un vehículo Mercedes-Benz, diseñado y fabricado para no cometer ni un solo error. Nunca”. Más allá de las visitas que obtuviera esta página (ya desactivada), la auténtica visibilidad de la campaña vino por su viralización a través de las redes sociales.

3. Campañas basadas en búsquedas de la competencia… con erratas

La “caza” de visitas y clientes a partir de búsquedas de la competencia con erratas es una estrategia relativamente frecuente, y más aún en la contratación de campañas de publicidad en Adwords. La técnica es simple: pujar por versiones de términos de la marca de la competencia con errores de escritura, para posicionar anuncios de productos propios, relacionados con la búsqueda. Para evitar que la competencia se aproveche de esta circunstancia, se recomienda pujar por la marca propia y los posibles misspellings.Es lo que sucede, por ejemplo, al buscar “seguros mafre”: entre los enlaces patrocinados superiores y laterales aparece, además de la web corporativa de Mapfre, la de un comparador de precios… y toda la competencia del sector.

Y tú, ¿qué otros casos conoces?

También te podría interesar

1 Comentario

  • Reply José Luis Aranda febrero 25, 2013 at 11:16 pm

    Genial Post amiga María, enhorabuena por la información ; )

    El ejemplo de Mercedes-Benz es un poco soberbio, no?? : "Te acabas de equivocar, algo que nunca haría un Mercedes-Benz …

    Una buena guía para no cometer los errores que se ha detectado ya.

    Un saludo amigos

    @arandajl

  • Deja tu comentario