Hasta ahora, si una empresa española quería lanzar una campaña de marketing online en China a través de Baidu, el buscador chino de referencia, debía cumplir varios requisitos: abrir cuenta bancaria en una entidad financiera china, gestionar la publicidad a través de una compañía china (su filial o una agencia, por ejemplo), y esperar la autorización del equipo comercial de Baidu.
Fácil, lo que se dice fácil, no era.
Desde hoy, es mucho más sencillo. Baidu ha presentado en Madrid la apertura de sus espacios publicitarios a España, de la mano de la consultora de marketing online Kanlli, que se ocupará de comercializar sus productos.
Pero, ¿por qué anunciarse en Baidu? ¿Y qué posibilidades ofrece? He aquí las respuestas a las preguntas básicas.
1. ¿Qué penetración tiene Internet en China?
En China hay 564 millones de usuarios de Internet, que dedican 20,5 horas por semana a navegar. La tasa de penetración online llegó en 2012 al 42,1%, y se prevé que en 2016 llegue al 52,1%. Pero lo realmente significativo es la tasa de Internet móvil: 420 millones de usuarios navegan vía móvil, y el acceso a través de PC está en retroceso: se redujo del 73,4% en 2011 al 70,6% en 2012. El año pasado, además, unos 242 millones de chinos realizaron compras online. Internet da acceso en China, por tanto, a un vasto mercado con interesantes oportunidades comerciales.
2. ¿Qué cuota de mercado tiene Baidu?
Baidu es el mayor buscador de China: acapara el 77,6% de las búsquedas. Le siguen Google, que sólo cubre el 17,8% del mercado y Sogou, con el 2,7%.
3. ¿Qué es lo que más se busca en Baidu?
Principalmente, viajes, teléfonos móviles, juegos, coches, productos de electrónica, bancos, ordenadores y cosméticos, por este orden. Sobre todo, de China y Sudeste asiático, aunque por regiones, Europa ocupa la tercera posición. Por países, España es el octavo país europeo en volumen de búsquedas.
4. Y en relación con España, ¿qué es lo que más se busca?
Fútbol. Fútbol. Y más fútbol. El fútbol español genera más de 20.000 búsquedas diarias, que pueden llegar a las 100.000 en periodos de campeonatos internacionales. El Barcelona y el Real Madrid son los preferidos. Pero también, se rastrea información sobre viajar a España, billetes de avión para España, VISA para España y tiempo en España. No en vano, el número de turistas chinos en España aumentó un 30% en el último año, hasta los 160.000 estimados en 2012. También les gusta estudiar español: en España hay más de 4.000 estudiantes chinos, y los términos “estudiar español” generan 1.000 búsquedas diarias en Baidu. En moda, triunfan Zara, con más de 6.000 búsquedas diarias, y Mango, con 1.000.
5. ¿Qué formatos publicitarios ofrece Baidu?
Baidu no es sólo un buscador: es también una compañía de publicidad y de contenidos. Su modelo de negocio es similar al de Google, pero con algunos formatos diferenciados.
– A los anuncios de texto y los site-links se suma la posibilidad de desarrollar campañas de display en el propio buscador y los formatos clic-to-call, por ejemplo, en los que sólo se paga por llamada realizada, no por clic. Incluye también red de display y productos de re-marketing.
– Los anuncios de búsqueda de marca pueden incluir vídeo, imagen y la posibilidad de navegar por las páginas de la marca directamente en los resultados de búsqueda. Se exige una inversión fija al mes (con un mínimo inicial), el precio está basado en la media de búsquedas diarias y se cobra un 20% por customizar el espacio (aunque se puede obtener un 20% de descuento si se contrata todo el año).
– Los anuncios de texto son CPC, aunque existe una puja mínima inicial para diferentes términos clave.
– Su red de display ofrece opciones de contextual targeting, re-marketing, etcétera, a CPC o CPM.
Y tú, ¿qué opinas del potencial que ofrece el mercado chino? ¿Será más fácil a partir de ahora aprovecharlo?
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– Los otros ‘Google’: tres buscadores locales que dominan Internet
11 Comentarios
Me parece que esto va a ser muy útil para algunos sectores muy especializados, pero definitivamente se ha facilitado mucho el uso de Baidu para hacer publicidad dirigida a los Chinos.
Como siempre, hay que ser muy cauto con las palabras clave, ya que el presupuesto se te escapa fácilmente de las manos.
Hola María.
Muy interesante tu post que además en éste momento me viene fenomenal para un proyecto en el que estoy trabajando sobre "escuelas de español".
Un saludo
Antonia Adame
Me parece un avance para todos. Seguramente sea muy positivo.
Hola María,
Sabes si los hispanoparlantes en China utilizan Baidu o Google para sus búsquedas? Realmente vale la pena anunciarse en Baidu si quieres llegar a ese público dentro de China?
Gracias!
Hola, lo siento, pero no sabría decirte con certeza cómo son las pautas de consumo de internet de la comunidad hispanoparlante en China, así que te reconozco que no puedo serte de mucha ayuda. Lo que sí es verdad es que Google tiene en China una cuota del 17%… lo que significa que sí se realizan búsquedas con Google (aunque sean minoritarias). Por otra parte, en Baidu se pueden realizar búsquedas en cualquier idioma (no sólo en chino). Pero yo no he visto anuncios en español en Baidu.
Muchísimas gracias María!!! Saludos.
Puedo crear una campaña por mi cuenta? gracias
Yo no lo he intentado…
Hola Maria Lazaro, como puedo hablar contigo??
Hola! A través de Twitter, por ejemplo. Soy @marialazaro. Saludos
Buenos días estamos intentando expandirnos al continente asiático pero no sabemos muy bien como gestionar las opciones nos podría dar una orientación. Gracias de antemano