Llega fin de año y con las puertas del siguiente entreabriéndose al final del pasillo… ¡Turno de tendencias! Como es habitual por estas fechas, los estudios, informes y artículos se multiplican. ¿Qué nos deparará 2013 en Marketing? ¿Alguna radical novedad imposible de detectar anteriormente? ¿Más de lo mismo, pero con doble ración? ¿Y cuántas serán las primicias: cinco, diez, veinte… o alguna cifra menos “redonda”?
En realidad, una tendencia no es más que un “patrón de comportamiento, dirección o rumbo de un mercado”, de donde se deduce que no puede ser algo totalmente diferente a lo que ya existe. Lo que no implica, claro está, que no sea esencial saber identificarlas adecuadamente, para adelantarse en la medida de lo posible a la corriente… o al menos, no quedarse atrás.
He aquí cuatro informes para empezar a remar:
– 20 Marketing Trends &Predictions for 2013 and Beyond, de HubSpot.
– 10 tendencias de consumocruciales para 2013, de Trendwatching.
–6 Key Marketing Trends for 2013, de Silverpop.
– 5 Tendenciasdel Social Commerce para 2013, de SocialBuy.
¿Qué se puede concluir tras leerlos? Que en 2013, el marketing estará marcado, al menos, por estas 10 tendencias (reunidas y sintetizadas de los informes anteriores):
1. Plena integración de los medios sociales.
No, no se trata sólo de gestionar una presencia activa en Facebook, LinkedIn, Twitter y demás plataformas. Ni tampoco de desarrollar (¡faltaría más!) una estrategia definida. La clave está en integrarla plenamente en el marketing mix y el CRM de la compañía, y lo que es más, generar la experiencia social a través de herramientas propias, y no únicamente en plataformas de terceros. La conversación social afectará a cada canal, desde la búsqueda web al correo electrónico.
2. Triunfo del móvil (y el m-commerce).
¿Sorpresa? Lo dudo. Según un estudio publicado por IBM en junio de 2012, nueve de cada diez responsables de Marketing habían desarrollado una web o app móvil, o planeaban hacerlo, pero sólo uno de cinco desarrollaban campañas de marketing móvil integradas en el mix de la empresa. En 2013, el móvil se convertirá en el protagonista de las estrategias de marketing: optimización móvil de webs, explosión de productos, servicios y experiencias para ser consumidos específicamente en dispositivos móviles, y auge de los mobile moments (multitareas integradas vía móvil). Además, el móvil se convertirá en un gran aliado para impulsar las ventas, captando más tráfico y fomentando el compromiso con la marca dentro de la tienda. Se prevé que la tendencia del mobile commerce siga creciendo y se consolide, principalmente, con la expansión de las m.sites, los servicios basados en la geolocalización y las transacciones NFC.
3. Lo social y el contenido, clave para el SEO.
Etiquetas y keywords pierden relevancia a favor de la creación de contenido original y relevante, que el usuario desee compartir a través de los medios sociales. El SEO off-page cobrará protagonismo frente al on-page.
4. Más allá: content crowdsourcing.
Y es que el contenido será, definitivamente, el rey. Pero no sólo (ni mucho menos) el generado por la marca, sino más aún: el que los usuarios generarán para la marca. El secreto estará en saber canalizar esa capacidad ajena de creación de contenido para vincular clientes y viralizar el mensaje corporativo.
5. El triunfo del Big Data.
Según Gartner, el Big Data moverá 232.000 millones de dólares en I.T. en 2016. Pero mientras tanto, el Big Data dejará de ser algo sólo al alcance de las grandes compañías, para hacerse accesible a las pymes y responsables de marketing y desarrollo de negocio. En 2013 será fundamental ser capaz de capturar, almacenar, procesar y analizar diferentes fuentes de datos relacionadas, para interiorizar el comportamiento del cliente.
6. El emailing no ha muerto.
¡Qué va! De hecho, continuará desempeñando un importante papel dentro de marketing mix de las empresas, aunque se utilizará de forma diferente: más personalizada y relevante, según datos en tiempo real. ¿Lo esencial? El opt-in, no sólo por cuestiones legales, sino por la mejora en la eficiencia de todo el proceso.
7. Gamificación.
La utilización de mecánicas de juego para potenciar la notoriedad de la marca y la captación y fidelización de clientes se generalizará, incluso entre las pymes.
8. El valor de la imagen.
Sitios como Pinterest o Instagram han demostrado ya el poder de la imagen al servicio del e-commerce o la viralización de un mensajes corporativo. Las fotos, infografías, vídeos y formatos Rich-media seguirán ganando peso en la estrategia de marketing.
9. Del presumer al custowner.
Los consumidores desarrollarán todavía más formas de participar en la financiación y el (pre)lanzamiento de nuevos productos y marcas. A los presumers les encanta implicarse con los productos y servicios, fomentarlos, financiarlos y promocionarlos antes de que existan. Y gracias a las innumerables nuevas plataformas de crowdfunding, surgirá la figura del custowner: el consumidor que pasará de consumir un producto de forma pasiva a fundar o invertir en las marcas que compran, cuando no a poseer directamente una participación en ellas.
10. El desnudo integral.
Será el paso siguiente a la transparencia. Las marcas deberán pasar de ‘no tener nada que ocultar’ a demostrar de forma proactiva que no tienen nada que ocultar, e ir más allá: presentar pruebas reales, sin ambigüedades y claras, o presentar resultados reales.
Y tú, ¿qué otras tendencias crees que nos deparará 2013?
2 Comentarios
Muy bien María, gracias por el artículo, te adelantastes al chorro de predicciones que empezarán de aquí a final de año.
De todas las tendencias la que más me atrae es el estudio del SEO y del Inbound Marketing, leí algo por SEOmoz y otros blogs referentes y saqué mis conclusiones que dejé plasmadas en un post en mi blog agamezcm.com.
Actualmente al parecer tiene mayor protagonismo en la generación de Leads el tráfico generado a través del social media que a través de los buscadores. El SEO tal como lo conocemos pierde importancia y es cierto. @agamez400
Y a todo esto dónde queda el boca a boca de los ciudadanos de a pie. Parece que ya no vivimos otro mundo que lo digital.