Una gestión adecuada de las cuentas y perfiles en redes sociales incluye optimizar la planificación de las actualizaciones. ¿Por qué puede resultar útil programarlas con antelación, especialmente en el caso de las cuentas corporativas? Para:
- Optimizar el tiempo dedicado a publicación de contenido, en beneficio del asignado a monitoreo, estrategia, dinamización de la comunidad, interacción con los seguidores y fans, generación de leads…
- Asegurar una cadencia constante en el flujo de comunicación.
- Aprovechar las horas de mayor impacto: por ejemplo, aquéllas en las que estadísticamente mayor número de retweets y menciones se obtiene, o en las que mayor número de seguidores está conectado.
- Cubrir franjas horarias diferentes, cuando se necesita mantener hilo de comunicación con públicos en zonas geográficas con distintos husos horarios.
- Planificar acciones de comunicación durante un periodo de tiempo determinado.
- Coordinar adecuadamente los mensajes lanzados de forma simultánea a través de canales en distintas plataformas sociales.
He aquí cuatro herramientas gratuitas para programar y planificar la publicación de contenido en redes sociales:
1. Hootsuite.
La opción gratuita permite actualizar hasta cinco perfiles en redes sociales: cuentas de Twitter, páginas de marca y perfiles usuario de Facebook, grupos y cuentas de LinkedIn… Basta con seleccionar el mes, el día y la hora, en tramos de cinco en cinco minutos. Si además se contrata la opción Pro, se pueden gestionar también por ejemplo páginas de empresa de LinkedIn (disponible en fase beta para cuentas Entreprise) y la subida en lote de mensajes programados.
- Puntos fuertes: Hootsuite es una herramienta muy fiable. A priori, no existe límite máximo de mensajes programables. En Twitter utiliza por defecto el acortador automático ow.ly, y la opción gratuita ofrece informes de analítica y estadísticas muy interesantes, que incluyen clics por región, links más populares, ranking de perfiles más influyentes…
2. Buffer.
Permite actualizar perfiles en Twitter, cuentas y páginas de marca en Facebook y perfiles en LinkedIn. La versión gratuita sólo admite programar un máximo de diez mensajes diarios en total (ya sea en una o distribuidos en varias cuentas), aunque se pueden conseguir autorizaciones para posts extras si se invita a amigos a usar la aplicación.
- Puntos fuertes: Buffer permite establecer unas horas fijas diarias de publicación, en intervalos de minuto en minuto, y las asigna automáticamente a los mensajes que se van programando. Muy útil para asegurar la actualización de contenido en determinadas horas de forma regular. En Twitter se puede elegir el acortador de URL bit.ly o j.mp, y proporciona datos estadísticos sobre clics, menciones, retweets, favoritos y público potencial al que se ha llegado. Puede utilizarse Buffer mediante registro en la herramienta, o simplemente conectando la aplicación con las cuentas de Facebook, Twitter y LinkedIn.
3. SocialOomph.
La opción gratuita sólo permite programar actualizaciones en Twitter, aunque la Professional incluye también Facebook. Dispone de acortador de URL propio, y al programar la actualización se puede seleccionar el mes, día y hora (en intervalos de minuto a minuto) o simplemente indicar cuántas horas más tarde se desea publicar.
- Puntos fuertes: es una herramienta muy sencilla, que proporciona también estadísticas de clics en las URLs emitidas. Tiene un límite máximo de tweets programables, pero es muy amplio: 12 cada hora.
4. Twuffer.
La herramienta es 100% gratuita, pero sólo válida para Twitter. No cuenta con acortador de URLs propio ni proporciona estadísticas ni datos de analítica de los tweets. Las actualizaciones pueden programarse en tramos de cinco en cinco minutos.
- Puntos fuertes: es una herramienta sumamente sencilla y limitada, pero muy fácil de usar. No es necesario registrarse, basta con permitir la conexión de la aplicación con Twitter.
Y tú, ¿utilizas alguna herramienta para programar las actualizaciones en redes sociales?
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– 7 Herramientas gratuitas para medir la influencia en Twitter de tu marca o empresa (y compararla)
18 Comentarios
A mí Twitdrip también me parece genial. Programas intervalos de "goteo" de tuits y su cadencia
Hola Marc, tomo nota de la herramienta, gracias!
Hola, yo uso Sendible, porque además de ser versatil permite firmar las publicaciones con el nombre del cliente y es bastante más económico que Hootsuite, por ejemplo.
Gracias Amparo, me apunto la herramienta para probarla! Un saludo,
Este tipo de artículos siempre son enriquecedores. Saludos desde Bogotá María.
Muchas gracias, me alegro de que te resulte útil! Un saludo,
Tengo que probrar Hootsuite, me va a ahorrar mucho tiempo, gracias por el artículo! 🙂
Creo que Hootsuite te gustará, Carlos, te recomiendo que la pruebes. No sólo por el ahorro de tiempo, sino por los informes de analítica gratuitos que te proporciona. Un saludo,
Uso BufferApp, pero por otras razones a las descritas:
-Mediante SocialBro puedo programar los mejores horarios para tiitear. Conocer mis mejores horariis es fundamental para usar herramientas de este tipo.
-Puedo conectar la aplicacion mediante ifttt con Google Reader. De este modo lanzo mis tuits desde ese lector de feeds. Para quienes somos curadores, esto es imprescindible.
Muchas gracias por tus indicaciones, Alberto, una forma muy interesante de sacarle partido a Buffer. Un saludo,
Hola he leído uno o dos artículos y realmente me han sido de mucha utilidad, muchisimas gracias por el tiempo y sobre todo por compartir conocimiento.
Hola Jorge, muchas gracias a ti por tu comentario, me alegro de que el blog te resulte útil. Un saludo,
Hola, me gustaría preguntarte si puedo actualizar mi Facebook desde lo que publique en mi blog de blogger usando hootsuite.
Buenas tardes yo desarrollare mi tesis programando una aplicación muy similar a todas ellas, gracias por el aporte.
Muchas gracias, excelente artículo. Saludos desde http://www.mamadigital.mx
Muito interessante. Outro aplicativo legal para agendar posts no Facebook e Twitter é o Revelabit ( https://www.revelabit.com.br/promo/como-programar-tweets.html ) . Com ele é muito fácil publica em diversas páginas, eventos, grupos e perfis do Facebook e Twitter! Vale a pena conferir 🙂
Hola María, conozco las herramientas que mencionas y coincido en tu descripción de ellas. Yo actualmente uso Postcron (aquí te dejo el link por si quieres probarla: https://postcron.com ). Es una herramienta muy fácil de usar que no sólo me ayuda a publicar en las redes sino que me sugiere contenido para compartir. Espero te sirva mi aporte. Saludos
Hola Rosángela, anotado queda, gracias!