“Internet se ha vuelto social, móvil, personalizada y local, y el comercio electrónico tiene que sacar partido de ello”: así de contundente se ha mostrado Clay Bavor, responsable de Advertising en Google para Europa, Oriente Medio y África, en el European Ecommerce Conference (EEC) celebrado el 27 de octubre en Madrid. Bavor lo tiene claro: “La evolución natural del comercio será apostar por Internet, y habrá que buscar nuevos formatos de venta. Ahora, la gente está usando el teléfono móvil para comprar: el incremento de las búsquedas a través de móvil relacionadas con decisiones de compra es exponencial”.
Y Google, por supuesto, ha tomado la iniciativa. Su laboratorio de ideas lleva ya un tiempo trabajando en el desarrollo de herramientas relacionadas con comparación, venta y compra de productos, que van más allá de su archiconocido AdWords. Y que abren, también, nuevas posibilidades de promoción y marketing a través de buscadores.
Estas son algunas de las herramientas y aplicaciones para móvil relacionadas con comercio electrónico que Clay Bavor ha presentado en el EEC (aunque no todas están disponibles en España):
- Google Goggles: a partir de una foto de un producto tomada con la cámara del teléfono móvil, proporciona información sobre el objeto, dónde se puede comprar, ofertas en vigor… Bavor utilizó como ejemplo en directo la foto de la portada de la novela La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón. Pero Google Goggles es válido también para imágenes de DVDs, monumentos y obras de arte. Está disponible para Android y, desde el 5 de octubre, también para iPhone.
- Google Shopper: mucho más refinado y completo que el anterior. Combina búsquedas de información en el teléfono móvil a partir de imágenes tomadas con la cámara y/o voz, a través de Google Products Search. Y ofrece comparación de precios, información sobre puntos de venta, opinión de usuarios, la posibilidad de compartir con amigos a través de Gmail, Facebook o Twitter y la opción de guardar el historial. Lo más interesante desde el punto de vista de la empresa: subir productos a Google Products Search es totalmente gratuito. De esa forma, se entra en el ranking de comparativas y se canaliza tráfico hacia el establecimiento, sin coste alguno.
- Click to call: Google ha habilitado la opción de que las empresas incluyan en el texto de los anuncios para móvil un número de teléfono que se activa simplemente con pulsar sobre él. Así de fácil, y directo.
Siete claves para desarrollar el negocio
Como colofón, Clay Bavor ha remarcado las 7 claves imprescindibles para que una empresa promocione y desarrolle su negocio, ahora y en el futuro:
1. Entra en Internet.
2. Haz que te encuentren: envía tus productos a Google.
3. Prueba nuevos formatos de anuncios.
4. Optimiza tu web, y tus herramientas de promoción, para teléfonos móviles.
5. Sé social. Incluye opciones para compartir e incluir críticas.
6. Personaliza. Trata a cada cliente de una forma distinta.
7. Hazte local: a través de Google.es/Places.
Rondando quedó una duda: ¿hasta qué punto podrán influir estas aplicaciones en el posicionamiento orgánico de una empresa o producto en Google?
Si te ha gustado este post, quizás te interese también:
– Los nuevos formatos del marketing digital
2 Comentarios
La pena es que el google shopper no está disponible en Spain
Como alternavita yo uso Supertrupper, disponible gratuítamente en Android Market
Enhorabuena por tu blog, muy útil e interesante
Un saludo
Hola Ortega, sólo una matización: Google Shopper está disponible en España desde mayo de 2011. No conocía Superttruper, gracias por hablarme de él!
Un saludo