La gala de los Premios Goya al cine español se saldó en la madrugada del sábado al domingo, entre otras cosas, con el gran triunfo de “La isla mínima” (ganadora de 10 estatuillas) y la disputa entre el hashtag oficial del evento, #Goyas2015 (promovido por la Academia de Cine), y el que la comunidad tuitera decidió usar: #Goya2015. Si el oficial registró 825 tuits y 1.633 retuits a la hora, el alternativo, más corto y sin “s”, se alzó con 1.400 y 3.179 retuits por hora, según la herramienta RiteTag, y se posicionó como principal Trending Topic.
Evitar la duplicidad de hashtags y la dispersión de las conversaciones habría sido muy sencillo: bastaba con haber promocionado adecuadamente el hashtag antes y durante la ceremonia.
Pero el éxito o fracaso de un hashtag no se basa únicamente en la promoción: depende, y mucho, de la selección del término. Para empezar, ha de ser breve, sencillo, que no incite a error en la lectura, rápidamente reconocible y fácil de recordar.
Seis claves para acertar con el hashtag en redes sociales
1. Comprueba si ya se está usando, y para qué
Si el objetivo es canalizar conversaciones específicas en torno a una marca o evento y monitorizar el impacto y alcance de la campaña a través del hashtag, obviamente, habrá que crear un hashtag nuevo que no esté siendo utilizado, para dotar de personalidad propia a la campaña y evitar “ruidos”. Cuidado con elegir hashtags que ya tienen un recorrido anterior, porque nuestra intervención puede ser identificada como spam, o cuando menos, resultar grotesca o provocar confusión. Es lo que le ocurrió al Manchester City cuando en julio de 2014 lanzó su #AskJesus para promover una sesión de preguntas y respuestas en Twitter dirigidas al jugador Jesús Navas. Un hashtag “inocente”… salvo porque la comunidad lo asimiló rápidamente al ya existente, relacionado con Cristo, y las bromas no se hicieron esperar. #AskNavas habría sido más eficaz.
2. Evita hashtags con posible doble sentido
Si el hashtag puede ser interpretado de varias maneras, mal asunto: es carne de troll. Sobre todo si, además, tiene un transfondo político. En marzo de 2013, el PP promovió una serie de debates bajo el lema: “Los jóvenes españoles Ni están poco formados NI les gusta estar desempleados”, con el hashtag #DebateNinis. Juego de palabras desafortunado, porque el término “Ninis” está ya indisolublemente asociado al despectivo “ni estudia, ni trabaja”. El ataque al hashtag fue feroz.
3. Busca un hashtag que conecte con el público objetivo
Pero que lo haga de verdad, que incite a la participación, que motive, que consiga que tu público se identifique con él y despierte su interés por comunicar. Cuando Evax lanzó su nueva “compresa con perlas activas que elimina el olor”, se propuso implicar a las mujeres animándolas a compartir en redes sociales sus experiencias y opiniones con el hashtag #ByeByeOlor. Pero, ¿de qué pretendía que hablasen las mujeres?
4. Elige un hashtag con fuerte vinculación con la marca
Que esté integrado en todas las facetas de comunicación, que forme parte de la marca, que tenga vida más allá incluso de las redes sociales, para que sea por tanto unívoco y claro. Como el hashtag #TeDaAlas de RedBull.
5. Selecciona un hashtag fácil de deletrear
O de lo contrario, las erratas estarán aseguradas, y la dispersión de las conversaciones, también. Términos con muchas consonantes, números, o muy largos, son firmes candidatos al error. Como le ocurrió al festival Tomorrowland en julio de 2014: fue Trending Topic durante todo un fin de semana… pero con el hashtag #tomorroland2014, sin “w”, para mayor mofa de los no aficionados.
6. Sé directo
Y si el hashtag contiene un enfoque “aspiracional”, mejor aún. Hace menos de un mes, la organización británica Sport England lanzó un campaña para animar a las mujeres a practicar deporte, con el hashtag #ThisGirlCan y un trepidante vídeo. El hashtag ha traspasado idiomas, y el vídeo lleva ya más de 6,5 millones de visualizaciones en Youtube. Aquí lo tienes.
Y tú, ¿qué consejos añadirías para elegir un hashtag y acertar?
Foto: FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– 7 Errores de marcas en redes sociales en 2014 (y lecciones para 2015)
7 Comentarios
Muy bueno, es cierto que la gente se equivoca a veces en cosas demasiado obvias
Sí… Aunque también es cierto que muchos errores se hacen obvios sólo después de haberlos cometido 😉 Por eso es recomendable hacer benchmark de forma sistemática. Saludos!
Hola María!
Efectivamente, tal y como decía el anuncio de Aquarius: la gente hace lo que le da la gana.
Sólo quería comentarte que durante la retransmisión completa de la gala y el previo que hicieron para ver la alfombra rosa, el hashtag oficial estuvo sobreimpreso en la esquina superior izquierda de la pantalla en todo momento.
Te lo digo yo, que estuve hasta las dos de la mañana plantada delante de la tele (hora en la que terminó la gala) y no me podía creer que fuera TT el hashtag "incorrecto"
Saludos,
P.
Hola Paz! Sí, ya me han avisado también por Twitter! Yo también estuve viendo la gala en La1, la cogí empezada y me quedé hasta el final… Y juro que mi retina no registró el hashtag. Empecé tuiteando con #Goyas 2015, cambié a #Goya2015 cuando vi que era TT, volví a #Goyas2015 cuando oí a Dani Rovira decirle a Wert que era el oficial, seguí con #Goya2015… y ni sé con qué acabé! No fui la única que no se enteró, eso está claro. Pero post corregido, gracias por avisar Paz! 🙂
Un caos total, pero oye, es parte del encanto de Twitter… 😉
Yo uso #SoyDigital que coincide con el nombre de mi empresa. Así hago refuerzo de marca, no? Es un poco largo pero se entiende bien.
Es cierto, hay que elegir un hashtag con cabeza o tus esfuerzos podrían ir por un camino equivocado, o simplemente no ir a ningún lado. En mi caso, no me he metido metido con twiter fuertemente, pero quiero empezar con ello pronto. Saludos