“Una imagen vale más que mil palabras”. Bueno, quizá no tanto, pero sí es cierto que las fotos y las ilustraciones son el complemento perfecto en un blog o web: los post con imágenes se abren más, y el lector les dedica más tiempo. Si es posible, conviene ilustrar el post con una imagen, al menos conceptual.
Ahora bien, no siempre se dispone de presupuesto para comprar fotos (y menos aún, si se trata de un blog sin fines comerciales ni lucrativos). Entonces, ¿qué hacer? Para empezar, hay que descartar de plano recurrir a Google Images: que una foto esté publicada en Internet no significa, ni mucho menos, que pueda reutilizarse a gusto del usuario: el copyright existe y seguirá existiendo.
Y existen, también, webs de imágenes de descarga gratuita, totalmente legales, a las que acudir. Aunque antes de empezar a seleccionarlas, conviene tener en cuenta algunos consejos sobre el uso de imágenes en un blog o web.
Cómo utilizar (bien) una imagen en tu blog o web
1. Comprueba siempre las condiciones de uso de la foto o ilustración. Si es gratuita, probablemente exigirá que en el mismo post en el que aparezca, se indique el autor y la procedencia de la imagen, con link al sitio de descarga. Puedes ponerlo junto a la foto o al final del post. Pero hay que incluirlo. Al final de este post tienes los créditos de la imagen que lo encabeza, por ejemplo.
2. Optimiza la imagen para los buscadores. En otras palabras: haz un poquito de SEO, contribuirá a que tu blog se posicione en las búsquedas online. Piensa cuáles son las palabras clave más relevantes para la foto, e inclúyelas en las etiquetas “alt” de texto alternativo y “título”. Si tienes alojado tu blog en Blogger (como “Hablando en corto”), sólo tienes que desplegar el apartado de “Propiedades” cuando subas la imagen a tu post, y rellenar estos dos campos (reconozco que es algo que yo he empezado a hacer recientemente, debería haber empezado antes). No olvides también nombrar el archivo de la foto de forma adecuada (olvídate del típico “Imagen1.jpg”).
3. Procura que las imágenes no pesen mucho.Ralentizarán la carga del blog, y será contraproducente para el posicionamiento en buscadores. Eso sí, sin menoscabar la calidad de la foto.
4. Revisa el formato.Mejor si es jpg, gift o png, a Google le gusta más. No uses tiff ni bmp.
5. Abre tu post con la imagen, si es posible. Ejercerá de “foto de portada” de la página… aunque luego, obviamente, puedes utilizar más a lo largo del artículo.
Webs de imágenes gratuitas… y legales
Aquí tienes 5 plataformas de imágenes gratuitas a las que acudir para ilustrar tu blog o web:
1. Dreamstime.
Contiene más de 19 millones de fotos e ilustraciones, aunque ojo, no todas son gratuitas: debes realizar la búsqueda en el apartado de “Free Images”. Exige registro previo, y al descargar la primera imagen tendrás que completar datos personales como dirección postal y teléfono. Para publicarla legalmente, hay que incluir el autor y un link a Dreamstime (que la propia web proporciona en el momento de la descarga). También da la opción de embeber la imagen.
2. MorgueFile.
Su sección “Free” ofrece un amplio recopilatorio de fotos e imágenes vectoriales. No hace falta registrarse para descargar los archivos, y tienes permiso para adaptar las imágenes, si lo deseas. Aunque “attribution is not required”, el equipo de MorgueFile agradece que se incluya un crédito con el nombre del site y el link… Y si es posible, el del autor.
3. FreeDigitalPhotos.
Buen catálogo de fotos e ilustraciones de todo tipo, todas ellas de descarga gratuita para un tamaño máximo de unos 400 x 300 pixels (para tamaños superiores, hay que pagar). No exige registro, pero sí atribución de las fotos: tanto del autor como del sitio web. En caso de duda, puedes pedir que te envíen un mail con los datos exactos que debes publicar.
4. ImageAfter.
No tiene un catálogo demasiado amplio, aunque incluye también imágenes de texturas en alta resolución: de madera, metales, telas… No hace falta registrarse, y permite alterar las imágenes.
5. FreeFoto.
Incluye más de 132.000 imágenes, organizadas por temáticas y por lugares, entre ellos: EEUU, España, Austria, Bélgica, República Checha, Francia, Islancia, Noruega, Suiza… Aunque de España, por ejemplo, priman las fotos de girasoles y de Torremolinos. No precisa registro, pero para descargar las fotos hay que proporcionar un email al que envían los archivos. Las imágenes se distribuyen bajo licencia Creative Commons by-nc-nd: no se permite un uso comercial de la obra, ni la generación de obras derivadas, y hay que referenciar el sitio web e incluir un link.
Y tú, ¿qué otras webs de descarga gratuita y legal de imágenes utilizas?
13 Comentarios
Hola María. Que excelente aporte, gracias. Yo utilizo imágenes de Photopin.com con Fotos de Licencia No Comercial y muy variadas, trabaja en conjunto con Flickr. Saludos.
Hola Walter, tomo nota para echarle un ojo, gracias por incluirlo! Un saludo
Hola María!
Me suelo pasar mucho tiempo en busca de la imagen adecuada!! La verdad es que la mayoría de ellos son bastante limitados en cuanto a resultados y más si necesitas usarlo para fines comerciales, como sería por ejemplo el uso de ellas en posts de una empresa en redes sociales (como me pasa a mí). ah! Yo suelo acudir a http://search.creativecommons.org/?lang=es que puede buscar en diferentes páginas de imágenes.
Hola, una duda para el caso de imágenes Creative Commons: ¿cómo verificas que la persona que dice ser autor tiene realmente los derechos de propiedad intelectual? Es una duda que me persigue… Saludos,
Hola María, gracias por el listado, hay un par que no conocía 🙂
Por aportar algo a tu artículo, yo recomendaría probar: http://search.creativecommons.org/
La utilizo bastante y me suele funcionar bien, es un buscador muy completo que rastrea varios lugares donde se encuentran imágenes libres según licencia Creative Commons.
Saludos,
Javier
Gracias Javier, tomo nota!
Me gustaría hacer una recomendación, se trata de http://pixabay.com/ personalmente me gusta mucho y si les invitas a un café te quieren para siempre 🙂 no precisa registro a menos que hagas grandes cantidades de descargas
Estaba buscando imagenes gratuitas, en todas estas se debe comprar, … que perdida de tiempo.
Hola Edgar, te recomiendo que vuelvas a entrar en las webs que incluye el post y realices de nuevo la búsqueda. Verás que entre los resultados se incluyen fotos gratuitas (muchas) y también de pago, pero están claramente diferenciadas ambas categorías. Saludos,
Hola, el http://www.iregioes.com.br disponemos de fotos de varias ciudades de Brasil y todo gratis. Vale la pena verlo.
Maria Lazaro, Muchas gracias por tu ayuda pero yo no soy un profesional. un Saludo Mohamed
Que excelente aporte, gracias. Es útil para mi sitio web
¡Me alegro de que te haya resultado útil!