Los ‘otros Google’: tres buscadores locales que dominan Internet

junio 13, 2012

Unos 2.280 millones de personas utilizaban ya Internet en todo el mundo a finales del primer trimestre de 2012, según últimos datos disponibles. Google es, para la mayoría, el principal motor de búsquedas, con una cuota global del 80,77%. Pero a pesar de su liderazgo mundial indiscutible, hay determinados mercados en los que el gigante de Mountain View no es, ni mucho menos, la referencia. Ni Google, ni tampoco Yahoo o Bing, dicho sea de paso.

Ninguno de ellos triunfa en China, el país con más usuarios de Internet: 513,1 millones. Ni en Rusia, que con 61,4 millones ocupa la séptima posición en el ranking mundial. Ni en Corea del Sur, cuyos 40,3 millones de personas conectadas a Internet suponen una penetración del 82,7%. Mercados todos ellos, pero sobre todo China y Rusia, con un elevado potencial de negocio en los que el posicionamiento y el marketing on line deben abordarse desde una perspectiva diferente y localizada.

 

He aquí los tres motores de búsqueda locales que dominan sobre Google en Internet:

1. Baidu.

Es el referente indiscutible en China: canaliza el 78% de las búsquedas, frente al 17% de Google, y en el ranking de Alexa ocupa el primer puesto en China. Creado en 2000, cotiza desde 2005 en el Nasdaq estadounidense. Al igual que Google, incluye buscadores específicos para noticias, imágenes y vídeos. Además, ofrece varios servicios de social media, como la comunidad de preguntas y respuestas Baidu PostBar o Baidu Encyclopedia, la Wikipedia china, y (cómo no) un sistema de anuncios mediante pago por clic tanto en los resultados del propio buscador como en los sites de su red de afiliación, Baidu Union. En el primer trimestre de 2012, Baidu obtuvo unos ingresos por valor de 677,1 millones de dólares (un 75% más que en el mismo periodo de 2011), procedentes principalmente de sus 321.000 anunciantes on line activos. Un detalle importante: para anunciar en Baidu es requisito indispensable que el anunciante tenga sede y cuenta bancaria en China. Baidu opera también en Japón.

2. Yandex.

Genera el 60,2% del tráfico de Rusia, donde ocupa además el primer puesto en el ranking según Alexa. Su popularidad llega también a Ucaria, Kazajstán, Bielorrusia y Turquía. Creado en 1997, incluye otros servicios como su correo electrónico Yandex Mail, su sistema de analítica web Yandex Traffic, el posting para imágenes Yandex Fotki, Yandex Map y Yandex News. Su sistema de publicidad on line mediante pago por clic Yandex Direct, activo desde 2001, sirve anuncios tanto en el propio buscador como en su red de afiliados: cuenta con unos 179.000 anunciantes. El coste mínimo por clic son 30 kopecks, y el presupuesto mínimo de partida, 300 rublos.

3. Naver.

Canaliza el 70% de las búsquedas de Corea del Sur, donde según Alexa ocupa la quinta posición. Se lanzó en 1999 de la mano de un grupo de ex empleados de Samsung, y fue uno de los primeros buscadores en incluir un servicio de preguntas y respuestas. Ofrece también email, noticias, etcétera.

Y tú, ¿has contemplado alguno de estos buscadores en tus acciones de marketing on line?

También te podría interesar

1 Comentario

  • Reply Jorge Fuentes diciembre 30, 2012 at 8:02 pm

    Difícilmente, salvo que sea una multinacional gigante y que ya tenga gran conocimiento de Internet y penetración real en dichos mercados.

    Yandex es un buen buscador, algunos dicen que brinda resultados más relevantes que Google. El Baidú si es primero con trampa, porque accede a los bloqueos que China exige, mientras que Google que no accede, va a salir de China.

  • Deja tu comentario