Tendencias y nuevas aplicaciones en marketing móvil

marzo 18, 2011

El 70% de la población mundial tiene un teléfono móvil: el número total de aparatos asciende a 5.113 millones, frente a los 2.000 millones de usuarios de Internet, y ya se venden más smartphones en todo el mundo que ordenadores. En España, 6 de cada 10 usuarios utilizan el móvil para acceder a Internet. Son algunas de las cifras que se han manejado en OMExpo, Online Marketing Expo, celebrada los días 16 y 17 de marzo en Madrid. Con estas magnitudes, una de las grandes cuestiones fue: ¿dejará el marketing móvil de ser la eterna promesa?

Inversión en marketing móvil

En España, la inversión en marketing móvil en 2010 ascendió a 38 millones de euros, un 17,8% más que el año anterior, según el tercer Estudio de Inversión en Marketing y Publicidad Móvil en España realizado por la Mobile Marketing Association. Y las previsiones son que para 2012 ronde los 90 millones de euros.

Internet móvil y las aplicaciones son las principales palancas que impulsan el sector, apoyados por la proliferación de smartphones, tarifas planas y redes wifi. Todo ello, fomentado por un cambio en la percepción del consumidor: según el segundo Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing, un 66% de los internautas españoles estaría dispuesto a recibir publicidad en el móvil si a cambio obtiene un beneficio: ofertas en compra de productos, entradas para eventos, descuento en la factura del teléfono móvil, etcétera.

Tendencias en formatos y desarrollos

En 2011, el desarrollo del marketing móvil estará impulsado por las redes sociales, la geolocalización y las aplicaciones. En concreto, los estudios apuntan a:

  1. Auge de las aplicaciones, incluyendo advergaming y widgets, que aporten un valor añadido real a los usuarios, ya sea de carácter lúdico o funcional. Representan una forma asequible y sencilla de distribuir contenidos y generar notoriedad para la marca.
  2. La geolocalización permitirá desplegar todo el potencial publicitario en el móvil. Aunque el respeto a la privacidad puede llegar a suponer un freno.
  3. Los SMS y los SMM han llegado a su grado máximo de maduración y han dejado de aportar un valor diferencial.
  4. El formato display es uno de los más utilizados en Internet móvil.
  5. El cupponing es más eficaz, ecológico y tiene mayor retorno que cualquier otro medio de marketing directo.
  6. Necesidad de desarrollo de redes de afiliación para contenido publicitario en las aplicaciones.

Nuevas campañas y aplicaciones

Tres campañas sirvieron para ilustrar en OMExpo el potencial y versatilidad del marketing móvil, y lo que está por venir.

Presentación del Audi A1

Con esta página web adaptada tanto para iPhone como para Android, el usuario podía realizar sus propias creaciones gráficas y experimentar jugando con los efectos de los faros frontales del nuevo A1. La campaña obtuvo 2 millones de impactos y registró 15 millones de descargas de la aplicación.

Durex

Para recrear y recordar la experiencia de cuidar de un recién nacido, Durex desarrolló una ingeniosa aplicación para móvil mediante la cual, al rozar un móvil con otro, surgía en la pantalla un bebé virtual. La campaña combinaba también códigos BIDI.

Starbucks

La compañía anunció a principios de 2011 que lanzaba el pago con móvil Blackberry y iPhone en casi 7.000 cafés de Estados Unidos. El servicio (no disponible en España) se realiza mediante la descarga de una aplicación que permite pagar a través de un código de barras enviado directamente al terminal. Para pagar, el cliente tiene que sostener el teléfono enfrente del escáner del mostrador y capturar el código de barras. En la aplicación, el cliente puede ver el saldo disponible o los puntos acumulados en el programa de fidelización.

¿Será 2011 el año del despegue definitivo del marketing móvil?

Si te ha gustado este post, quizá te interese leer:

Tres campañas de realidad aumentada que (tal vez) marcarán tendencia en 2011

Google impulsa las aplicaciones para móvil relacionadas con comercio electrónico

También te podría interesar

4 Comentarios

  • Reply Anónimo marzo 18, 2011 at 4:09 pm

    Respondiendo a tu pregunta: sí, este parece ser el año del despegue definitivo del marketing móvil.

    El OMEexpo que se ha celebrado este año ha estado lleno de marketing móvil y tanto agencias como marcas están desplazando su presupuesto a este canal, más económico y con mejores retornos y mucho más medibles.

    Estoy menos de acuerdo contigo en lo que se refiere a los SMS. Es verdad que es un servicio maduro, pero a día de hoy, sigue siendo el que obtiene mayores ratios beneficio/inversión. Aunque es fundamental orientar bien la campaña.
    Te dejo el enlace a un artículo que publiqué hace unos días con las mejores prácticas en marketing móvil:
    http://www.marketing-movil-sms.com/noticias-movil/mejores-practicas-en-marketing-movil-sms

    saludos.

    saludos.

  • Reply María Lázaro Ávila marzo 19, 2011 at 9:08 pm

    Hola JJ, muchas gracias por tu matización sobre los SMS, y por el enlace que me has pasado. Un saludo,

  • Reply Victor marzo 21, 2011 at 11:20 am

    Desde mi punto de vista tiene que ser el año del marketing movil aunque vamos atrasados con respecto al web 3.0 que realmente se espera sea una revolución para aquellas empresas que desean diferenciarse. La voz del usuario es tan importante con las redes sociales que más nos vale adecuar nuestras empresas a su nuevo órgano vital, el movil.
    Os adjunto un link de un artículo acerca de la voz que tiene y tendrá el usuario en las marcas.
    http://www.kaizen-blog.com/2011/03/la-teoria-del-futuro-pasado-de-coca.html

  • Reply María Lázaro Ávila marzo 30, 2011 at 10:44 am

    Hola Víctor, muchas gracias por el enlace!

  • Deja tu comentario