En realidad, el título de este artículo es en cierta medida un poco embaucador: reconozco que a la formulación de la primera parte de la frase podría cuestionársele si debería ser no “cómo”, sino “por qué” (“Por qué hacer publicidad en Instagram”) y que a continuación podría cuestionarse la coletilla “de forma eficaz” (¿es que existen varios procedimientos para hacer un anuncio en Instagram, y unos son menos eficaces que otros?). Así que vayamos por partes.
¿Por qué crear anuncios en Instagram?
La respuesta más obvia es que Instagram es una red social en auge, con más de 700 millones de usuarios activos y creciendo, que ha sabido rentabilizar al máximo la fuerza de la imagen entre un público joven y también maduro, que está continuamente incorporando (y copiando) funcionalidades para desbancar a sus más directos competidores, léase Snapchat (si quieres saberlo todo sobre Instagram, descárgate gratis ahora mi ebook “Instagram para todos. La guía definitiva”).
Y que por tanto, anunciarse en Instagram permitirá llegar a un público muy amplio y al mismo tiempo segmentando según las preferencias del anunciante, con un formato de contenido muy visual y de alto impacto, con un fuerte componente de branding y mucho potencial de interacción. Además, como veremos a continuación, con un presupuesto no necesariamente muy elevado.
La respuesta menos obvia es que crear un anuncio en Instagram es la única vía disponible para vincular una imagen, historia o vídeo de Instagram con un contenido externo y canalizar acciones como visitas, descargas, llamadas, registros…. Es decir, a diferencia de en Facebook, Twitter o LinkedIn, los contenidos publicados de forma orgánica en Instagram no se pueden enlazar con contenido externo, porque la única URL activable es la de la biografía de la cuenta: en la descripción, las direcciones web no enlazan. Y así, es muy difícil, a partir de un contenido publicado en Instagram, canalizar tráfico a la web de la marca, captar registros, incentivar la descarga de una aplicación móvil, activar reservas ni ninguna otra acción.
Con contenido promocionado sí: basta con elegir el objetivo, crear el anuncio… y pagar, claro.
¿Pero hay varias formas de crear un anuncio en Instagram?
La respuesta es sí. Y no me refiero a los diferentes tipos de anuncio que se pueden crear, sino a las herramientas para configurarlo. En concreto, hay dos posibilidades: utilizar el gestor de campañas de Facebook Ads para diseñar el anuncio, o promocionar un contenido ya publicado usando la aplicación de Instagram (pulsando directamente en el botón de “Promocionar” y sin recurrir a Facebook Ads).
Pero no da igual. ¿Qué diferencia hay entre una y otra opción?
- Con la herramienta de Promoción de la app de Instagram sólo puedes publicitar contenido previamente publicado en tu cuenta de Instagram; con el gestor de campañas de Facebook Ads puedes crear un anuncio y activar la campaña de publicidad sin que el contenido se publique en la cuenta, lo que ofrece la posibilidad de lanzar múltiples creatividades de forma simultánea y testar la que mejor funciona.
- La app de Instagram ofrece menos posibilidades de configuración y segmentación de la campaña, es una herramienta más limitada que Facebook Ads.
- Con la app de Instagram no puedes crear anuncios para Instagram Stories, con Facebook Ads ese formato sí está disponible.
- Con la app de Instagram no puedes editar la campaña una vez lanzada: te permite cambiar la descripción del contenido (como con cualquier contenido orgánico), pero no modificar los criterios de segmentación, ni el presupuesto ni la duración… ni ningún parámetro. Con el gestor de campañas de Facebook Ads puedes modificar los parámetros para optimizar la campaña a medida que avanza, incluso programarla para que sólo se muestren en horas y días concretos de la semana.
- La app de Instagram no ofrece información exhaustiva del rendimiento de la campaña, ni permite comparar varias campañas simultáneas. Facebook Ads sí.
- Con la app de Instagram no puedes desactivar la campaña para reactivarla más adelante, sólo te deja eliminarla; Facebook Ads sí da la opción de detener la campaña, o eliminarla si se desea.
- Con la app de Instagram no puedes ni gestionar ni visualizar la información de los anuncios creados a través de Facebook Ads. Con el gestor de campañas de Facebook Ads tienes acceso a las campañas lanzadas tanto con el propio gestor, como con la app de Instagram.
¿Cómo crear un anuncio para Instagram?
Lo más recomendable, como hemos visto, es utilizar la herramienta del gestor de campañas de Facebook Ads. Para ello, sigue estos pasos:
- Vincula tu página de Facebook con tu cuenta de Instagram. Sí, para lanzar una campaña de publicidad en Instragram a través de Facebook Ads debes tener una página de marca en Facebook. El primero paso es ir al apartado de Configuración -> Anuncios de Instagram y vincular aquí tu cuenta de Instagram.
- Elige el objetivo de tu campaña. La herramienta de Facebook Ads te ofrecerá varias opciones: notoriedad de marca, alcance, tráfico, interacción, descarga de aplicaciones, reproducciones de vídeo, generación de clientes potenciales, conversiones, ventas de catálogos de productos o visitas en el negocio. Para este tutorial elegimos “Tráfico”.
- Decide adonde quieres dirigir el tráfico: ¿sitio web/Messenger o aplicación? Elegimos por ejemplo “Sitio web”.
- Define quién quieres que vea tus anuncios. Puedes crear públicos personalizados o segmentar audiencias por localización, edad, sexo, idiomas, conexiones, intereses…
- Decide dónde quieres que se muestren tus anuncios: las ubicaciones. Si pulsas en “editar”, podrás realizar tu selección. Para Instagram, puedes elegir si quieres que el anuncio se muestre en las Noticias, en las Stories o ambas. Te aconsejo desactivar la opción de “Audience Network” , marcar “Solo móvil” y desactivar Facebook (excepto noticias).
- Marca el presupuesto y el calendario. Puedes decidir un presupuesto máximo diario o un presupuesto total, así como los días de campañas. En función de la segmentación y los días de campañas, te exigirá una inversión mínima para lanzar la campaña: si supera tu presupuesto o expectativas, acorta el periodo de campaña: se reducirá también el requerimiento presupuestario. En la práctica, puedes lanzar una campaña con solo un euro… otra cosa es que te sirva para llegar al público deseado, en el plazo de tiempo óptimo.
- Elige el formato de tu anuncio: puede ser una secuencia de imágenes, un vídeo, una imagen única o una presentación (un anuncio con vídeo con un máximo de diez imágenes).
- Elige las imágenes, enlaces y textos de la campaña. Te dará también la opción de seleccionar la llamada a la acción (Más información, enviar solicitud, reservar, contactar, descargar, hacer donación, enviar un mensaje, solicitar una cita, iniciar pedido, comprar, registrarte, ver más…). Recuerda que el tamaño recomendado para la imagen es 1080 x1080 píxeles. Si la imagen tiene excesivo texto, Facebook Ads te avisará de que quizás eso perjudique su alcance y te recomendará cambiarla (aunque no es obligatorio hacerlo).
- Realiza el pedido. A continuación, el anuncio entra en revisión: requiere aprobación por parte de Facebook Ads antes de lanzar la campaña.
¿Cómo hacer seguimiento de la campaña en Instagram?
Dentro del gestor de campañas de Facebook Ads, el Power Editor te permitirá realizar un seguimiento exhaustivo de la evolución de tu campaña en Instagram: resultados, coste por resultados, alcance, impresiones, clics, coste CPM. CPC y CTR, presupuesto consumido… También puedes detener la campaña, eliminarla o editarla, cambiando sus parámetros. O compararla con otras anteriores.
Todo lo que necesitas, en definitiva, para hacer publicidad en Instagram… de forma eficaz.
Y tú, ¿has lanzado ya tu primera campaña en Instagram?
Foto: Freedigitalphotos
2 Comentarios
Buenas muy bueno su artículo , solo que no es del todo cierto pues con la app de anuncios de Facebook puede hacer una promoción desde su publicación de Instagram y hacerle un seguimiento, pausarlo, cambiar el público, aumentar el presupuesto entre otras cosas , solo se debe hacer la promoción del anuncio desde Instagram y luego entrar a la app de anuncios y cambiar lo que se requiera, como estrategia pues todas las acciones que se haga. Con el anuncio serán reflejadas en La foto de la publicación, esto trae como valor agregado los likes y comentarios haciendo que el público vea esos resultados muy conveniente, feliz día
Hola! Gracias por la matización, aunque lo importante y esencial sigue siendo lo mismo: gestionar la campaña directa y únicamente desde la app de Instagram no es lo más recomendable. Un abrazo