Lo sabemos: en las descripciones de las imágenes de Instagram las direcciones web no tienen el link activo, no funcionan al hacer clic. En los comentarios, tampoco. No se puede canalizar tráfico directamente a una web ni desde la imagen, ni desde su descripción, ni desde el comentario. Sólo la dirección web que figura en la biografía del perfil de la cuenta enlaza con el site.
Un recurso muy habitual es ir modificando secuencialmente la URL del perfil en función del contenido publicado y remitir a ella desde la descripción de la foto, para reconducir al usuario al sitio web correspondiente. ¿Problema? Las imágenes y la descripción permanecen, pero la URL va cambiando: el riesgo de “asincronía” es elevado y el usuario puede acabar aterrizando en una página que no estaba buscando.
¿Qué alternativa hay para intentar canalizar las visitas desde la imagen de Instagram al ecommerce de compra online?
Aquí tienes tres recursos para ello:
1. Spreesy
Las imágenes publicadas en Instagram mediante esta aplicación ofrecen la posibilidad de que cuando un usuario escribe un comentario indicando su dirección de email, automáticamente reciba en su correo electrónico el link para comprar online los productos que aparecen en la imagen.
- ¿Cómo se identifica esta función? Las fotos incluyen en su descripción el hashtag #spreesy y en ella se señala claramente: “To buy: comment with your email address, and you’ll receive a secure checkout link”, más el precio y las características del producto.
- ¿Qué tiene que hacer el usuario? El potencial comprador no necesita registrarse en ningún sitio: sólo escribir un comentario en la foto, con su email. Si además añade en el comentario el hashtag #suscribe, recibirá en su correo electrónico un link cada vez que la marca publique una nueva imagen. Los links enlazan con la tienda online de la marca en Spreesy (no su propio sitio web), donde podrá ejecutar la compra y pagar con PayPal o tarjeta de crédito.
- ¿Y la marca vendedora? Debe darse de alta en la aplicación de Spreesy, y publicar desde allí sus imágenes en Instagram cumplimentando determinados campos. El servicio es gratuito, pero Spreesy cobra un 3% de comisión por cada venta.
- ¿Inconvenientes? Para el usuario, que debe escribir y hacer público su email (aunque siempre puede borrarlo más tarde). Para la marca, que la compra no se realiza en su ecommerce, sino en Spreesy.
2. Like to know it
Cuando un usuario de Instagram le da a “Me gusta” a una foto vinculada a esta aplicación, recibe en su mail un correo electrónico con los enlaces al ecommerce de la marca para adquirir allí, directamente, el producto. Está especialmente pensado para que bloggers, instagramers de prestigio o incluso revistas moneticen sus posts: Vogue Magazine fue una de las primeras publicaciones en incluir en sus posts de Instagram la función de compra on line mediante Like to know it.
- ¿Cómo se identifica esta función? En la descripción de las fotos figura el hashtag #liketkit y el nombre de usuario @liketoknow.it.
- ¿Qué tiene que hacer el usuario? El primer paso es registrarse en la web de la aplicación Like to know it. A continuación, cuando pulse “Me gusta” en la imagen de Instagram con el hashtag #liketkit, recibirá un email con la imagen seleccionada y un mosaico con las miniaturas de cada uno de los artículos referenciados que puede comprar online. Al pulsar en la miniatura, es redirigido al ecommerce de la marca, donde realizar la compra según las condiciones y procedimientos de cada vendedor.
- ¿Y el blogger/instagramer? En realidad, esta aplicación se gestiona a través de un sistema de afiliación. El blogger o instagramer debe solicitar admisión en Reward Style, que gestiona el programa: le solicitarán datos como fecha de lanzamiento de su web o blog, frecuencia mensual de posts, usuarios únicos, páginas vistas, redes sociales en las que está presente y su audiencia, tipo de contenido publicado, cómo monetiza el blog…
- ¿Inconvenientes? Para las marcas, que no se trata de venta online directa, sino vía afiliación. Para los/las bloggers… que deben pasar un filtro y proceso de selección previo, la adhesión no es automática.
3. Wearisma
Permite comprar online los productos de las fotos identificadas con el hashtag #LiveYourLike; al pulsar en “Me gusta”, recibe un mail con los enlaces.
- ¿Cómo se identifica esta función? Con el hashtag #LiveYourLike en la descripción de las fotos. Generalmente, además, incluye el copy: “Shop this by singing up to @wearisma”.
- ¿Qué tiene que hacer el usuario? En primer lugar, registrarse en Wearisma con su perfil de Instagram. Una vez registrado, recibirá el link con los enlaces de compra de los productos de las fotos que ha marcado con “Me gusta” en Instagram, que además se añadirán a su “Wishlist” de Wearisma. A través de Wearisma podrá también acceder a códigos descuento para comprar on line en las marcas asociadas al servicio.
- ¿Y el blogger/marca? Debe solicitar acceso al servicio, pero la admisión no es automática. Además, Wearisma no hace públicas las condiciones del servicio ni las posibles comisiones que cobra.
- ¿Inconvenientes? Tanto para bloggers como para las marcas, el proceso no es inmediato y además es más opaco que Like to know it.
Y tú, ¿qué otras formas de integrar Instagram y ventas on line conoces?
Foto: FreePik
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
- 4 Aplicaciones para editar fotos en Instagram imprescindibles
- Las 5 mejores herramientas para analizar un hashtag en Instagram
- Cómo comparar dos cuentas en Instagram: caso @Burberry y @Mango
- Cómo analizar y comparar un hashtag en Instagram: caso#curvy
- 5 Herramientas gratuitas para potenciar Instagram
No hay comentarios