Guía del nuevo Twitter Analytics: cómo sacarle el máximo partido

julio 21, 2014

Datos completos sobre impresiones, interacciones, clics, retuits y mucho más: el nuevo Twitter Analytics lanzado hace unos días ofrece exhaustivos datos sobre el rendimiento, el alcance y la evolución de nuestros tuits. Gratis, y para todos los perfiles: una herramienta clave para mejorar y optimizar la estrategia y el resultado de las acciones de comunicación y marketing en Twitter.

Aquí tienes una guía paso a paso para sacarle el máximo partido a Twitter Analytics.

¿Cómo activar Twitter Analytics?

Para la mayoría de las cuentas de Twitter, basta con ir a https://analytics.twitter.com y hacer log-in con el perfil de Twitter, para que los datos de estadísticas y las analíticas comiencen a mostrarse en el panel. Pero no siempre es así, y Twitter no sigue un criterio claro para determinar qué cuentas pueden acceder automáticamente a Twitter Analytics y cuáles no: perfiles creados hace meses no tienen acceso directo, y otros sin apenas vida lo activan al instante. Si tu caso está entre los de “no siempre es así”, tienes dos opciones:

  • Opción 1: Darte de alta en Twitter Cards. Es una funcionalidad de Twitter también gratuita que te permitirá enriquecer la visualización de los tuits que enlacen con tu web o blog. Las estadísticas de resultado se integrarán en Twitter Analytics. El inconveniente: necesitas gestionar una web o un blog para introducir el código HTML que genera y valida las Twitter Cards. ¿Que no tienes una web ni un blog y quieres acceder a Twitter Analtytics? Pasa al siguiente punto.
  • Opción 2: Darte de alta en Twitter Ads. Tranquilo, darte de alta no significa que tengas que contratar una campaña si no quieres. Sólo tendrás que completar dos campos de datos: el país y la zona horaria de tu perfil de Twitter. No podrás modificarlos más adelante, así que procura poner los correctos. El menú de Twitter Ads incluye cuatro pestañas: Campañas / Creatividades / Analytics / Seguimiento de Conversiones. Si vas a Analytics ¡ya estás dentro!

Alta en Twitter Ads

¿Qué nuevos datos se ofrecen en “Actividad del tweet” y cómo interpretarlos?

1. Impresiones

Es el número de veces que los usuarios vieron el tuit en Twitter. El panel muestra la evolución mensual día a día y compara el volumen total mensual de impresiones con la de los últimos 28 días, así como la cifra del último día respecto al promedio diario del último mes. Con el gráfico de evolución diaria puedes comprobar qué días de la semana y del mes tienen más alcance tus mensajes.

  • ¿No tuiteas los fines de semana, y sin embargo registras impresiones? Significa que tu comunidad visita tu perfil y retuitea mensajes de otros días, quizás te interese mantener la actividad también durante los fines de semana.
  • ¿Destaca el número de impresiones de algún día concreto? Comprueba en tu panel de tuits qué mensajes lograron tanto impacto.
  • ¿Sueles incrementar las impresiones algún día de la semana? Ya sabes cuándo te interesa tuitear mensajes clave.

Twitter Analytics Impresiones

La comparativa estadística de impresiones respecto al mes anterior se dará pistas sobre si vas en buen camino, o estás perdiendo eficacia. No te fijes sólo en la comparativa mensual, porque si las vacaciones de verano o de Navidad (tuyas y de tus seguidores) están por medio, la bajada porcentual es casi previsible: analiza también qué ocurre con el promedio diario.¿Suben o bajan?

2. Interacciones

Detalla los clics en cualquier parte del tuit (etiquetas, enlaces, avatar, nombre de usuario, expansión del tuit…), así como los clics en el enlace, los retuits, los favoritos y las interacciones. Todo ello, con una gráfica de evolución mensual, con detalle diario para cada apartado y comparativa porcentual respecto a los últimos 28 días.

Twitter Analytics Interacciones

  • ¿Cuál es tu tasa de interacción mensual? Aunque es muy difícil establecer una tasa de éxito (y además, ésta varía según sector, temática, capacidad de influencia del perfil, etcétera), una media aceptable suele rondar el 2,5% – 3,0%. Lo importante, en cualquier caso, es si aumenta o disminuye.
  • ¿Tienes muchos seguidores pero interaccionan poco? Estás perdiendo capacidad para conectar con ellos: dale una vuelta a tus contenidos, trabaja mejor los copies, ¡engánchales!
  • ¿Publicas muchos tuits pero la interacción es baja? Cuidad la calidad, en lugar de la cantidad: fíjate en qué días del mes superaste tu tasa media mensual, e intenta deducir por qué tuviste más éxito.
  • ¿Tus tuits generan suficientes clics en los enlaces? Los hábitos de Twitter están cambiando, y prima el texto del tuit y la foto que lo acompaña: trabájatelos bien si tu objetivo es canalizar tráfico hacia tu web o blog con tus tuits, porque cada vez menos usuarios hacen clic en el enlace. Comprueba si el volumen total de clics mensuales es mayor o menos respecto al mes anterior, para ver si estás por el buen camino. Si tu tasa de clics es baja, prueba a tuitear un mismo enlace con diferente texto en el tuit, y revisa cuál funciona mejor: es también una forma de reaprovechar contenidos. No olvides complementar el tuit con una imagen, que despertará más la atención. Y prueba a enriquecerlo con Twitter Cards que generen llamada a la acción: las Summary Card y las Product Cards te ayudarán.
  • ¿Qué ocurre con los retuits? En el gráfico de evolución mensual podrás comprobar si crecen o disminuyen, y cuándo registraste mayor volumen. ¿Hay una correlación entre los retuits y los clics? Averigua por qué.
  • ¿Y los favoritos? Un favorito puede significar muchas cosas: “me lo guardo para leerlo luego”, “estoy de acuerdo contigo”, “gracias”… Implican, en cualquier caso, sentimiento positivo, así que cuantos más, mejor. ¿Cada mes tienes menos? Hum… Mala señal.
  • ¿Obtienes respuestas? Obviamente, eso dependerá mucho de tu estilo y del contenido de tus mensajes: si tus tuits son eminentemente informativos, poca respuesta generarás. Prueba a complementarlos con preguntas, comentarios, etcétera, acerca del titular que estás tuiteando: le darás, además, un toque personal. Participa también en conversaciones de terceros (sin ser entrometido) para aportar tu punto de vista. Y por supuesto, responde cuando te pregunten: hacer mutis por el foro está muy mal.

Twitter Analytics Favoritos

3. Detalles del tuit

Basta con hacer clic en cada tuit concreto para que se muestre información muy valiosa sobre cada uno de ellos: gráfico de evolución de impresiones durante las primeras 30 horas, número de total de impresiones, clics en el enlace, número de veces que los usuarios abrieron el tuit para ver más detalles, favoritos, retuits, clics en el perfil del usuario, respuestas y veces que se ha compartido por correo electrónico. Te permitirá analizar el rendimiento individual de cada mensaje, y mejorar tu comunicación.

  • Si los tuits que enlazan con tu web generan pocos clics en el link pero sí se abren para ver más detalles, quizás es el momento de que actives las Twitter Cards para hacerlos más atractivos e incluir llamadas a la acción.
  • Los clics en el perfil indican interés por saber más de ti y de los contenidos que compartes (y pueden ser fuente de nuevos seguidores).
  • El número de veces que se envía por correo electrónico era un dato desconocido hasta ahora y denota un interés especial por el tuit. ¿Qué tuit ha funcionado mejor? Deduce por qué.

Twitter Analytics Detalles del tuits

¿Cómo son tus seguidores?

Este apartado no ha cambiado con el nuevo Twitter Analytics, pero su información sigue siendo igualmente valiosa. Muestra la evolución en el número de seguidores, sus intereses, países de ubicación, género y otros perfiles a los que siguen.

  • ¿Mantienes una pauta ascendente en el ritmo de captación de nuevos seguidores, o te has estancado?
  • ¿Coinciden los intereses de tus seguidores con los temas que tú tuiteas, o te estás empezando a separar de ellos?
  • ¿Tiene tu comunidad alcance internacional, o sólo nacional?

Twitter Analytics Seguidores

¿Qué impacto tienen tus tarjetas de Twitter?

En el apartado Tarjetas de Twitter podrás comprobar cómo afectan tus tarjetas a las impresiones y los clics, y cómo están funcionando en comparación con la media. Te interesará saber quiénes son tus influenciadores: quiénes son los usuarios que más impresiones y clics generan en los contenidos, y qué enlaces de tuits de tarjetas de Twitter han conseguido más clics.

¿Quién y cómo tuitea contenidos de tu web y cuántos tráfico total estás consiguiendo?

Para ello, deberás ir al menú “Anuncios” de Twitter Analytics, y en este panel activar, dentro del apartado Analytics, el submenú “Sitios web”. En este apartado obtendrás una completa información sobre todos los tuits publicados con enlace a tu web o blog por cualquier usuario de Twitter, y el volumen de clics que generan.

1. ¿Cómo añadir tu sitio web?

En “Sitios web” te saldrá la pestaña “Añadir sitio web”. Al hacer clic en esta pestaña aparecerá el siguiente mensaje. Basta con que sigas las instrucciones e insertes el código en la sección <head> de tu web o blog. A continuación, introduce la URL del sitio web. ¡Ya está!

Twitter Ads Añadir Sitio Web

2. ¿Qué impacto tiene tu blog en Twitter, y viceversa?

A partir de ahora podrás analizar qué tuits y de quién enlazan con tu sitio web, cuántos clics se generan a través de Twitter, identificar los tuits más destacados y conocer para cada uno de ellos el volumen de favoritos, retuits y respuestas… Tanto globalmente, para todo tu blog, como para cada una de sus páginas. Un complemento perfecto para Google Analytics.

Twitter Ads Estadísticas Sitios web

Y tú, ¿utilizas ya Twitter Analytics?

Foto: FreeDigitalPhoto

También te podría interesar

11 Comentarios

  • Reply Diego Artola julio 23, 2014 at 8:05 pm

    Hola María. Muy interesante la entrada. Me he quedado con la duda de si la herramienta monitoriza los hashtags.

    • Reply María Lázaro julio 26, 2014 at 2:33 pm

      Hola Diego, Twitter Analytics mide el alcance orgánico de tus tuits, y también el resultado de tus campañas en Twitter Ads. Pero no monitoriza Hashtags. Saludos

    • Reply Alberto Marín agosto 6, 2014 at 1:21 am

      Para monitorizar #hashtags puedes usar tweetdeck.com

  • Reply Carmen Urbano agosto 12, 2014 at 12:29 pm

    Excelente María, muchas gracias por compartir!!

    • Reply María Lázaro agosto 15, 2014 at 5:34 pm

      Gracias a ti Carmen por redifundirlo! Un abrazo! 🙂

  • Reply Lord_Trincheta septiembre 8, 2014 at 9:22 am

    ¿Alguien sabe cómo hacer para que te ordene de mayor a menor los tuits más retuiteados o con más impresiones? ¿Y para modular el rango de fechas? ¿O no permite ordenar en plan ranking y el rango de fechas es los últimos 28 días sí o sí?

  • Reply Manuel Fernández octubre 29, 2015 at 1:14 pm

    Gracias por tus aportes son muy precisos.

  • Reply Esther Regaliza febrero 22, 2016 at 3:59 pm

    Muchas gracias por el post, María! a pesar de ser un artículo de hace ya algún tiempo ha dado respuesta a lo que iba buscando.

    • Reply María Lázaro febrero 22, 2016 at 6:44 pm

      Hola Esther, ¡qué bien! Me alegro de haberte podido ayudar. Un saludo

  • Reply davidoff7 marzo 20, 2016 at 7:24 am

    Tengo una duda, al ingresar a mi perfil y o abrir detalles sobre algun tuit… auementa las impresiones del tuit? Osea las impresiones aumentan también cuando yo las veo? Gracas.

  • Reply Alberto Magán Almenara junio 14, 2016 at 2:30 pm

    No se pueden borrar tuits antiguos desde analytics?

  • Deja tu comentario