Cómo montar una tienda online

abril 29, 2013

Uno de los mayores errores a la hora de diseñar una web de e-commerce es partir de un punto de vista cortoplacista, sin verificar la capacidad de integración de las distintas herramientas, la proyección de crecimiento del negocio, los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios, ni la madurez del proyecto”, advirtió Luis Arnelio, director general de Netberry Solutions, durante la sesión “Cómo monto mi tienda online” en ExpoEcommerce, en Madrid el 25 de abril.

Durante la conferencia, Arnelio señaló que en la elección del tipo de plataforma de e-commerce más adecuada, intervienen decisivamente factores como el modelo de negocio, el mapa de sistemas, las expectativas y el grado de dependencia que se pretende mantener respecto de la plataforma.

Son claves también en el diseño de la tienda virtual:

– El look & feel y la usabilidad.

– La integración de herramientas de ERP, CRM y e-mail marketing.

– La pasarela de pago.

– El tamaño del carro: el número de productos por carro y la frecuencia de compra condicionan la experiencia de compra: es distinta en una tienda online con una media de dos o tres productos en el carro, que en otra en la que la media asciende a 30, por ejemplo.

– El rendimiento.

– La integración de SEO, SEM y retargeting en el plan de venta online.

– La adaptación a móvil: lo ideal es diseñar la tienda online de la forma más simple posible. No siempre (por no decir casi nunca) es preciso lanzar una aplicación, lo importante es que la web esté adaptada a dispositivos móviles.

En función del modelo de negocio y las expectativas, podrán utilizarse distintas soluciones tecnológicas de menor a mayor complejidad:

1. Módulos para pasar de CMS a ecommerce.

Algunos sistemas de gestión de contenidos (Content Management System o CMS) gratuitos, como Joomla y Drupal, incluyen módulos para e-commerce. La alternativa para pequeños negocios que ya utilicen estos sistemas de gestión de contenidos, y quieran experimentar en la compra-venta online de forma un tanto “doméstica”.

2. Soluciones de “alquiler”.

Plataformas como Shopify ofrecen diseño, hosting, reserva de dominio, integración con redes sociales, servicio de e-mail marketing, analítica web… Y soporte las 24 horas del día, los siete días de la semana. Todo, a partir de 29 dólares al mes.

3. Herramientas open source.

Requieren un conocimiento técnico mucho mayor aún, aunque también proporcionan más prestaciones y posibilidades. Magento ofrece planes a partir de 15 dólares al mes y presume de ser el líder en el sector; Prestashop se precia de seguir siendo gratis, incluye 18 métodos de pago integrados, opciones de envío y entrega y administrador de inventario, entre otras alternativas.

4. Soluciones a medida.

Los desarrollos de software ad hocpermiten generar un traje a medida que cubra tanto las necesidades presentes como las expectativas futuras y previsiones de crecimiento… Aunque con un coste mayor. Es la opción, eso sí, más profesional y adaptada a las necesidades del negocio.

Y tú, ¿con qué plataforma has creado tu tienda virtual?

También te podría interesar

11 Comentarios

  • Reply Ignacio de la Maza abril 29, 2013 at 11:26 pm

    Nosotros lanzamos hace unos meses http://www.pharmacius.com con Magento y una plantilla con algunas modificaciones.

    Ahoraestamos trabajando en un desarrollo de un theme a medida que nos permita dar un salto de calidad en cuanto a la imagen que transmitimos.

    Al final la plataforma no deja de ser una herramienta que no necesariamente te va a limitar, pero si que es un punto que no puede fallar. Yo diría que es uno de los pilares sobre los que se apoyará tu ecommerce, y si falla, todo se tambaleara…

    • Reply María Lázaro Ávila abril 30, 2013 at 7:24 am

      Hola Ignacio,
      Gracias en primer lugar por compartir tu experiencia. Por lo que cuentas, parece que, efectivamente, las soluciones tecnológicas estándar no dejan de tener sus limitaciones cuando se trata de montar un ecommerce con proyección de futuro y adaptado a las necesidades concretas de cada negocio, ¿es así?

  • Reply Unknown abril 30, 2013 at 7:22 am

    Me ha parecido un artículo que recoge muy bien los aspectos que no hay que olvidar a la hora de pensar en un desarrollo eCommerce.

    Añadiría, en el apartado de "3. Soluciones OpenSource", la opción de utilizar WordPress como plataforma CMS añadiéndole el plugin Woocommerce (http://www.woothemes.com/woocommerce/). He trabajado con este componente y se trata de una opción muy low cost, bien documentada y con unos resultados muy buenos a la hora de acometer un desarrollo propio de tienda online.

    Gracias por el post !

    • Reply María Lázaro Ávila abril 30, 2013 at 7:26 am

      Gracias a ti por tu sugerencia y por complementar la información!

    • Reply Gapito abril 30, 2013 at 5:58 pm

      Hola. Pues el comentario anterior se me ha adelantado, porque yo iba a comentar lo mismo. Nosotros trabajamos con WordPress y Woocommerce, y es lo que recomendamos. Es una herramienta altamente personalizable, de muy fácil gestión pero no por ello menos potencia, y se puede hacer prácticamente de todo con esta herramienta.

      Nuestra propia tienda por si queréis echar un vistazo, es esta:

      http://www.outletpilarbatanero.com

      Y ya hemos montado alguna otra más con esta plataforma, y perfecto. 😉

    • Reply Carlos mayo 1, 2013 at 12:48 am

      Nunca de los nunca se debe utilizar WordPress. Es una de las plataformas más hackeadas, altamente vulnerable.
      Justamente la gente que lo recomienda es porque lo encuentra muy fácil de usar, pero eso no quiere decir que sea lo mejor. En cambio Drupal es un framework usado por la misma Casa Blanca, que te permite construir tus propios módulos.

  • Reply jaqueline jorge mayo 3, 2013 at 10:25 pm

    Creo que el posicionamiento es primordial y hay que darle mucho mayor interes al momento de montar una tienda virtual.
    Ya que del trafico depende mucho las ventas y la forma de como vemos el mercado.
    Yo tengo una tienda virtual de venta de productos outlet y aunque los precios y calidad son excelentes hasta que comence a poner interes en el desarrollo del seo fue cuando vi resultados.

    http://www.lineaoutlet.com.mx

  • Reply Alfonso Rodriguez mayo 8, 2013 at 12:00 am

    Enhorabuena por el artículo.
    Si quieres montar tu tienda online gratis, te puede interesar: http://www.effusenet.es, diseños modernos y actuales.

  • Reply María Martín Sánchez junio 6, 2013 at 11:02 am

    ¡Hola!

    Disculpa que te escriba públicamente, pero navegando por Internet he encontrado tu blog y me gustaría hacerte una propuesta.

    ¿Estarías interesado en intercambiar enlaces o algún artículo para subir posiciones en Google? Si es así, me gustaría contactar contigo. Mi email es mmartinsanchez51@gmail.com

    ¡Un saludo!

    • Reply María Lázaro Ávila junio 9, 2013 at 10:37 pm

      Hola María, te agradezco tu propuesta, pero lo cierto es que no estoy interesada en realizar intercambio de enlaces. Un saludo

  • Reply Jesus cañete agosto 12, 2013 at 8:59 pm

    En cordomedia ofrecemos soluciones de diseño de tiendas online en codigo abierto, como alquiler de tiendas online muy bien diseñadas con una estetica muy espectacular, sin duda una buena opcion.

  • Deja tu comentario